Examinando por Tutor "Martha Zapata"
Mostrando1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Estrategias administrativas y contables para establecer los procesos en el manejo de inventarios en la empresa “Quincallería Paper Plast”, ubicada en San Cristóbal, estado Táchira(2017-10) Andrea Páez; Luisa RománLa empresa “Quincallería Paper Plást”, es una firma personal, la cual opera en San Cristóbal en el Estado Táchira, que vende al mayor y detal artículos varios de papelería, útiles escolares, artículos de limpieza y uso personal, artículos del hogar entre otros, debido a la falta de controles internos para el manejo de los mismos, en este sentido, la presente investigación tiene como objetivo el diseño de estrategias administrativas y contables para establecer los procesos en el manejo de inventarios en la empresa “Quincallería Paper Plast”, para ello se procedió a describir los procesos que se realizan en el área de inventario de la mercancía y diagnosticar los problemas de control interno existentes. El estudio estuvo contemplado en una investigación de campo de nivel descriptivo, apoyada con bases bibliográficas, lo que permitirá el logro de los objetivos propuestos, identificando las debilidades y fortalezas de los procesos en el área de inventario de la mercancía y las posibles recomendaciones que mejoren el funcionamiento de la organización. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como técnicas de recolección de datos la encuesta a través del instrumento el cuestionario contenido de doce (12) preguntas dicotómicas cerradas (si-no) aplicada a la población de cinco (05) empleados del área de almacén y administración; y finalmente se expondrán los recursos a utilizar para el desarrollo de la propuesta que es establecer las estrategias para mejorar los procesos en el manejo del inventario de mercancías.Publicación Estrategias administrativas y contables para la mejora de los procesos de cuentas por cobrar de la empresa Autoyota C.A.(2020-06-01) Ana Paula FerreiraLa presente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias administrativas y contables para la mejora de los procesos de cuentas por cobrar de la empresa AUTOYOTA C.A., con la finalidad de brindarle herramientas al personal del área para una adecuada gestión de cobranza, y lograr el registro oportuno de la información contable de manera veraz y oportuna, debido a que presenta debilidades en sus procesos, que han ocasionado que genere de manera tardía los ingresos y se debilite la liquidez financiera de la empresa. Para tal fin, la investigación se desarrolló bajo la modalidad de un proyecto factible, con diseño de campo a nivel descriptivo con apoyo documental. La población objeto de estudio estuvo comprendida por cuarenta y seis (46) trabajadores que integran la empresa, y la muestra fue representada por tres (3) personas relacionadas con los procesos de cuentas por cobrar. Para la recolección de datos se utilizó las técnicas de observación directa y la encuesta, apoyadas de los instrumentos la lista de cotejo y el cuestionario, este último estuvo compuesto de catorce (14) preguntas dicotómicas, con respuestas cerradas de alternativas únicas si-no. Los resultados obtenidos se procedieron a tabular, graficar, analizar e interpretar, donde las debilidades y fortalezas de los procesos fueron expuestas en una matriz DOFA, junto a los factores externos, cuyos cruces permitieron extraer las posibles estrategias que le dieron estructura a la propuesta para darle solución a la problemática planteada. Se concluye, que los procesos de cuentas por cobrar deben ser efectivos para lograr recuperar los ingresos producto de las ventas a crédito, de manera que se fortalezca la liquidez financiera, y se cuente con un flujo continuo de efectivo para poder cubrir sus deudas y obligaciones contraídas con terceros, garantizando su operatividad.Publicación Estrategias de control interno para optimizar los inventarios de la empresa Servicios e Inversiones Olgo, C.A.(2019-01-17) Bethania OliverosLa presente investigación tiene como objetivo general Proponer estrategias de Control Interno para optimizar los Inventarios de la empresa Servicios e Inversiones Olgo, C.A. De acuerdo al problema planteado deberá existir una adecuada ejecución de las actividades que establezcan ciertos procedimientos de Control Interno, como es la limitación de responsabilidades, segregación de funciones, rotación de deberes, toma física de inventarios, personal calificado, canales de comunicación y llevar el procedimiento de cada transacción conservando los documentos en buen estado y en función de sus objetivos, el trabajo de grado será apoyado por una investigación descriptiva ya que permite indagar sobre las característica predominantes de la situación actual del objeto de estudio, ubicada bajo la modalidad de proyecto factible buscando la creación de estrategias que sirvan de base operativa para solucionar el problema. En este sentido, se obtuvo datos directamente de la realidad, utilizando las técnicas de la encuesta y observación, aplicando el instrumento del cuestionario a toda la población que interviene, directa o indirectamente, en el área de inventario, ya sea: Almacén, Despacho, Contabilidad, Administración y la alta Gerencia, obteniendo información concreta y exacta. Se concluye que la empresa presenta debilidades en el ciclo de almacén con carencia en la prevención y control de existencia por una serie de síntomas, órdenes severas y periódicas, crecimiento continuo de las existencias, falta de ventas, incremento de pedidos pendientes por recurrir, incremento de la inversión en stock y de pedidos anulados.Publicación Estrategias de control interno que permitan mejorar las cuentas por cobrar en la unidad educativa colegio “El Buen Pastor”(2018-03) Fernando Figueredo; Anelyz MárquezEl presente informe tiene como objetivo principal proponer estrategias de control interno que permitieron mejorar las cuentas por cobrar en la Unidad Educativa Colegio “El Buen Pastor”, con la finalidad de detectar las debilidades existentes, estableciendo controles que permitan el cumplimiento de políticas, normativas y procedimientos, para el logro de los objetivos y metas propuestas, permitiendo además, detectar posibles desviaciones e implementar los correctivos necesarios de manera oportuna; de esta manera, poder brindar una información veraz, oportuna y confiable sobre las cifras de cuentas por cobrar, así como mejorar el proceso de recuperación de los ingresos generados por el cobro de las matrículas y fortalecer la liquidez financiera para poder pagar oportunamente sus obligaciones y deudas contraídas. Para realizar un diagnóstico la metodología a ser utilizada fue enmarcada en un proyecto factible, con diseño de campo no experimental y documental, a nivel descriptivo. La población que suministró la información de tipo primaria fueron tres (03) trabajadores del área de cuentas por cobrar y contabilidad, quienes representaron la muestra a los cuales se les aplicó como técnica de recolección de información la encuesta a través de un cuestionario, compuesto por preguntas de respuestas cerradas dicotómicas si-no. Los resultados a ser obtenidos fueron tabulados, graficados en diagramas circulares, analizados e interpretados, y representados en una matriz DOFA para identificar las debilidades existentes en el control interno, para poder diseñar las estrategias adecuadas que brinden una solución a la problemática existente.Publicación Impacto contable que afecta al transporte de carga pesada “Asociación Cooperativa Transkarga R.L.”; al ser nombrada contribuyente pasivo especial(2018-11-17) Lorexis PérezLa presente investigación tuvo como objetivo de analizar el Impacto Contable que afecta a la empresa ASOCIACION COOPERATIVA TRANSKARGA R.L., durante el año 2017. La investigación fue de nivel descriptivo con un diseño de campo, no experimental. Se aplicó las técnicas la encuesta apoyada de un cuestionario constituido por catorce (14) ítems, tipo dicotómico, a una muestra representativa de la totalidad de la población comprendida por diez (10) trabajadores, tipo censal, dirigido a administradores, contadores y asistentes contables de la empresa, y la observación directa apoyada de observación. Los resultados mostraron la situación actual de la empresa, para realizar un diagnóstico, determinar si la empresa cumple en su totalidad con la obligación tributaria. Asimismo, se identificó, si esta empresa en su condición de Contribuyente Especial y Agente de Retención cumplen en líneas generales con los registros de los libros de Compra/venta; con los datos obtenidos se pudo concluir la empresa Asociación Cooperativa Transkarga R.L. se ha visto en la necesidad de ajustarse a lo que en un primer momento fue una innovadora forma de organizar a contribuyentes con el objeto de tener un mejor control del cumplimiento de obligaciones tributarias administradas por parte del SENIAT, y se recomendó dar cumplimiento a las políticas tributarias, con la intención de capacitar para darle acceso a todos los estudiantes en esta materia.Publicación Impacto sobre la información financiera en las cuentas por cobrar y pagar por efectos inflacionarios en Tracto Partes Shiba, C.A(2019-07-23) Axinel Acosta; Diana BritoLa presente investigación expone la necesidad de analizar el impacto sobre la información financiera en las cuentas por cobrar y pagar por efectos de la inflación en Tracto Partes Shiba, C.A., ya que el alto índice inflacionario afecta las decisiones financieras incidiendo en las estimaciones de los gastos e ingresos, así como la disminución en las ventas, el aumento de los costos de la materia prima. Metodológicamente, la investigación se considera de tipo descriptivo y documental, apoyada en diseño de campo no experimental. Como técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, a través de un cuestionario, para diagnosticar la situación actual de las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar que se llevan a cabo en la empresa Tracto Partes Shiba, C.A. También se hizo uso de observación directa, mediante una lista de cotejo con la finalidad de identificar los elementos asociados a la información financiera de las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar. La población objeto de estudio está conformada por cinco trabajadores que laboran en el área administrativa de la empresa. Para los efectos de esta investigación se tomó la población total, a la que se denomina censo poblacional. Los resultados que se obtengan luego de la aplicación de las técnicas de recolección de información, permitieron determinar el impacto sobre la información financiera en las cuentas por cobrar y pagar por efectos de la inflación en Tracto Partes Shiba, C.A., por lo que se concluyó que ambas cuentas se ven afectadas por el proceso inflacionario que se vive en el país, dado que este fenómeno ha distorsionado las cifras presentadas en los estados financieros.Publicación Lineamientos contables para la adopción de las BA-VEN-NIF 2 versión 4 en la empresa Inversiones Cardoza Madera, C.A.(2019-10-23) María Cardoza; Arnaldo NavarroDado el crecimiento global de la economía, se vuelve indispensable la actualización de normas y procedimientos principalmente en las áreas financieras y contables debido a la necesidad de tener una información transparente, uniforme y actualizada de los diferentes mercados, que les brinde a sus actores la posibilidad de tomar decisiones acertadas. A causa de lo anteriormente mencionado el International Accounting Standards Board, crea estos nuevos estándares para los datos contables y financieros con los cuales se busca unificar el lenguaje financiero y contable a nivel mundial. En este contexto, la investigación tiene como propósito Proponer lineamientos contables para la adopción de la BA-VEN-NIF 2 versión 4 en la empresa Inversiones Cardoza Madera, C.A. Metodológicamente, la investigación se ubica en la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de campo, se apoyará en fuentes secundarias, dada la consideración de referentes teóricos existentes, la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES, los Boletines de Aplicación VEN NIF, y demás publicaciones de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Como técnicas de recolección de información se empleará la encuesta, mediante un cuestionario, el cual se aplicará a la población objeto de estudio. También se realizará un análisis DOFA con la finalidad de analizar las causas internas y externas que intervienen en la adopción de las BA VEN-NIF 2 versión 4 en la empresa Inversiones Cardoza Madera, C.A. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.Publicación Lineamientos de control basado en el Balanced Scorecard para el área de cuentas por cobrar de la empresa Jtmusic.Carshop. C.A.(2017-10) Luis TapiaLa presente investigación se realizó con el objetivo de elaborar lineamientos de control basado en el Balanced Scorecard para el área de cuentas por cobrar de la empresa JTMUSIC.CARSHOP. C.A. Puesto que actualmente el área de cuentas por cobrar de la empresa objeto de estudio presenta una serie de debilidades que incide en el buen desenvolvimiento de la organización en general. Dentro de esta perspectiva es importante acotar que la investigación está amparada en una investigación de campo descriptiva, basada en un diseño de proyecto factible. Para la recolección de los datos se utilizó una serie de técnicas e instrumentos a través de información documentada, encuesta realizada a los trabajadores y la observación directa. De la misma manera a través de las fases metodológicas se identificaron las fallas dentro del área de cuentas por cobrar y de este resultado se derivarán las acciones y actividades que permitirán cumplir con el objetivo general de la presente investigación. Al finalizar la investigación se dio a conocer que la empresa no cuenta con indicadores de gestión que logre medir los resultados del área. Por lo que se hace necesario crear estrategias que solventen la problemática presente en la empresa objeto de estudio.Publicación Lineamientos de Control Interno de las Cuentas por Pagar del Departamento de Compras en la empresa Pinturas Flamuko, C.A.(2018-01-31) José RoblesEl presente trabajo consistió en proponer Lineamientos de Control Interno de las Cuentas por Pagar del Departamento de Compras en la empresa Pinturas Flamuko, C.A. ubicada en Guacara Edo Carabobo a fin de solucionar la problemática en dicho departamento se requiere del lineamiento de control interno haciendo referencia a las cuentas por pagar, lo cual repercuten en la eficiencia y eficacia de las operaciones de dicho departamento es así que; presenta debilidades de los procesos en cuanto al control interno además, no cuenta con lineamientos claros para el buen manejo de los procedimientos de los registros contables, ya que no existe una clasificación de los expedientes de los proveedores que permita conocer el total de su deuda. La metodología empleada para el desarrollo de la misma está enmarcada en un proyecto factible, igualmente es descriptiva y el diseño implementado es la investigación de campo. Para la realización de esta investigación las técnicas e instrumentos de recolección de datos empleados, fue una entrevista y un cuestionario de preguntas dicotomícas, aplicado a la muestra de doce (12) personas las cuales conforman la población, una vez analizados los resultados, se evidencia la necesidad de aplicar lineamiento de control interno que mejoren el proceso de las cuentas por pagar, por lo que la propuesta se presenta como una solución a la problemática planteada.Publicación Lineamientos de control interno para mejorar el registro contable del impuesto al valor agregado en la empresa Transporte Divina Providencia C.A(2018-01) Mirna SierraEsta investigación tiene como objetivo general Establecer lineamientos de control interno para mejorar el registro contable del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la empresa Transporte Divina Providencia, C.A y como Objetivos Específicos: Diagnosticar la Situación actual en el proceso de la contabilidad del Impuesto al Valor Agregado en la empresa; Revisar el proceso de la contabilidad del Impuesto al Valor Agregado en la empresa y Verificar la documentación que soporta las operaciones contables de la empresa. Las debilidades encontradas en la empresa, es que no cuentan con un control interno para manejar la documentación necesaria para realizar las declaraciones de impuesto al valor agregado (IVA). Metodológicamente será una investigación de campo y su diseño el diseño es no experimental ya que ésta se realizará sin manipular las variables de estudio. La técnica de recolección de Datos es una encuesta, y como instrumento un cuestionario de opciones múltiples, cerrados y conteniendo 10 items. Con relación a la población estará conformada por el personal que labora en el departamento de contabilidad.Publicación Lineamientos del control interno para las cuentas por pagar de la empresa M&L Freight Logistics, C.A.(2018-12-17) Rafael FloresEl presente trabajo consistió en proponer Lineamientos del control interno para las cuentas por pagar de la empresa M&L Freight Logistics, C.A. Ubicada en Valencia - EDO. Carabobo. La investigación se basó en la modalidad de proyecto factible con diseño de una investigación de campo, debido a que se planteó una mejora viable a un problema de tipo práctico. La metodología aplicada en fue a través de la recolección de datos mediante la observación, debido a que también se utilizó la investigación experimental debido a que para poder hacer la recolección de dato se participó en los distinto procesos para verificar de primera persona las debilidades que se presentaron, de la misma forma aplicar los lineamientos propuesto para cada proceso de la cuentas por pagar, la población que se tomó para la investigación es el total de trabajadores del área administrativa debida a que esta está constituida solo por 4 personas, las cuales fueron estudiadas para recolectar los datos ante, durante la incorporación de los lineamientos diseñados y propuestos, esto se realizó con el fin de ver su reacción y comprarlas, cuando no se aplicaba control interno y cuando se introducían los parámetros para la ejecución de las tareas dentro del departamentos de las cuentas por pagar de la empresa ya mencionada anteriormente.Publicación Lineamientos para optimizar el proceso de capitalización y desincorporación de activos fijos en el área de presupuesto de PDVSA Yagua(2017-10) Yeferson VivasLa presente investigación tiene por objetivo Proponer lineamientos para optimizar el proceso de capitalización y desincorporación de activos fijos en el área de presupuesto de la Gerencia de Plantas y Poliductos de la empresa PDVSA Yagua estado Carabobo. Puesto que, actualmente dentro del área de presupuesto existen debilidades con respecto a la capitalización y desincorporación de los activos fijos situación que genera una serie de problemáticas que incide de manera negativa en las actividades del departamento. Dentro de esta perspectiva la investigación está basada en una investigación descriptiva de campo, amparada en un diseño de proyecto factible. Para la recolección de los datos se utilizó una serie de técnicas e instrumento a través de información documentada, encuesta realizada a los trabajadores y observación directa del sistema administrativo- contable utilizado en el área de presupuesto para el proceso de capitalización y desincorporación de los activos fijos. De la misma manera la elaboración de la investigación estuvo comprendida por tres fases metodológicas donde se diagnosticó la problemática, seguidamente se determinaron las debilidades y fortalezas de los parámetros a seguir para realizar capitalización y desincorporación de los activos fijos, la última fase consistió en diseñar lineamientos para el tratamiento contable aplicado a la capitalización y la desincorporación de activos fijos. Al finalizar la investigación se dio a conocer que la empresa objeto de estudio requiere mejoras o lineamientos de control interno en el departamento de presupuesto con respecto a los activos fijos, debido a que se generan inquietudes de la forma que se ve afectada el área objeto de estudio debido a la manera como son manejados en la actualidad dichos procedimientos.Publicación Mejoras de control interno en la entrada y salida de la mercancía del almacén de la empresa Variedades Lamoni, C.A(2018-01-31) Aury TovarLa presente investigación tiene como objetivo la propuesta de mejoras de control interno en la entrada y salida de la mercancía del almacén de la empresa variedades Lamoni C.A. con el fin de lograr la optimización del proceso que les permitan ser más eficientes y eficaces en la realización de las actividades diarias del personal del departamento de almacén, y de esta manera lograr la exitosa consecución de sus metas y objetivos. La investigación estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, ya que la misma aporta una posible solución ejecutable en la problemática planteada, fundamentada en una investigación de campo de tipo descriptivo, apoyada en las bases teóricas y en las referencias bibliográficas. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron la observación directa y la aplicación de la encuesta que consta de trece (13) preguntas cerradas de tipo dicotómicas. Con respecto a la población y la muestra la misma estuvo constituida por seis (6) trabajadores del departamento de almacén. Los datos obtenidos de tales instrumentos serán analizados a través de la matriz FODA, con la finalidad de conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, por lo que dichas debilidades y amenazas será la base para elaborar la propuesta de mejoras de control interno que se adapte a las necesidades de las mismas y las cuales permitieron darle validez y confiabilidad a la investigación.Publicación Optimización del proceso de la gestión de las cuentas por cobrar de la empresa Corpinal, C.A ubicada en San Diego(2018-01) Génesis Hernández; Bárbara PereiraEn el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, Optimizar el proceso de la gestión de las cuentas por cobrar de la empresa CORPINAL, C.A ubicada en San Diego. Carabobo. Con las siguientes Fases: Fase I Diagnóstico de la situación actual en el proceso de cuentas por cobrar de la empresa CORPINAL, C.A; Fase II Identificar las debilidades y fortalezas en el proceso de las cuentas por cobrar de la empresa de la empresa CORPINAL, C.A y Fase III Diseñar estrategias que optimicen la gestión de las cuentas por cobrar de la empresa CORPINAL, C.A El problema presentado es debilidades en la cobranza y ausencia de procesos en el área de estudio. El tipo de Investigación fue un proyecto factible y una investigación de campo. El Diseño No Experimental. La técnica de recolección de datos que se utilizó la presente investigación fue la encuesta, cerradas de dos opciones Si y No y contara de diez (10) preguntas o ítems. Igualmente la población de estudio está conformada seis (6) personas. Los procedimientos de las cuentas por cobrar se encuentran desactualizados, especialmente de la gestión de cobranza. Concluyendo que la empresa presenta problemas de liquidez, obstaculizando la rotación del efectivo, El perfil de los trabajadores con los que actualmente cuenta el departamento no cumple con los conocimientos para el cargo que están desempeñando, la cartera de cliente se encuentra morosa y altos volúmenes facturas incobrables. El personal de nuevo ingreso no tiene una inducción a las actividades a desempeñarse, lo que origina que haya improvisación de las actividades y la baja productividad del departamento. No cuenta con auditorias de control para detectar fallas y debilidades en las actividades laborales. Descriptores: Cuentas por Cobrar, proceso, optimización.Publicación Optimización del proceso de la gestión de las cuentas por cobrar de la empresa Corpinal, C.A ubicada en San Diego(2018-01) Génesis Hernández; Bárbara PereiraEn el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, Optimizar el proceso de la gestión de las cuentas por cobrar de la empresa CORPINAL, C.A ubicada en San Diego. Carabobo. Con las siguientes Fases: Fase I Diagnóstico de la situación actual en el proceso de cuentas por cobrar de la empresa CORPINAL, C.A; Fase II Identificar las debilidades y fortalezas en el proceso de las cuentas por cobrar de la empresa de la empresa CORPINAL, C.A y Fase III Diseñar estrategias que optimicen la gestión de las cuentas por cobrar de la empresa CORPINAL, C.A El problema presentado es debilidades en la cobranza y ausencia de procesos en el área de estudio. El tipo de Investigación fue un proyecto factible y una investigación de campo. El Diseño No Experimental. La técnica de recolección de datos que se utilizó la presente investigación fue la encuesta, cerradas de dos opciones Si y No y contara de diez (10) preguntas o ítems. Igualmente la población de estudio está conformada seis (6) personas. Los procedimientos de las cuentas por cobrar se encuentran desactualizados, especialmente de la gestión de cobranza. Concluyendo que la empresa presenta problemas de liquidez, obstaculizando la rotación del efectivo, El perfil de los trabajadores con los que actualmente cuenta el departamento no cumple con los conocimientos para el cargo que están desempeñando, la cartera de cliente se encuentra morosa y altos volúmenes facturas incobrables. El personal de nuevo ingreso no tiene una inducción a las actividades a desempeñarse, lo que origina que haya improvisación de las actividades y la baja productividad del departamento. No cuenta con auditorias de control para detectar fallas y debilidades en las actividades laborales.Publicación Plan estratégico para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en materia de retenciones de ISLR en la empresa Inversiones SCB 2010, C.A.(2019-03-08) Junior ColmenaresLa presente investigación, surge debido a las debilidades presentadas en el área fiscal en la empresa Inversiones SCB 2010, C.A. ubicada en la ciudad de Valencia estado Carabobo, específicamente en lo que refiere a las Retenciones Impuesto Sobre La Renta (I.S.L.R.). Se puede apreciar que la empresa no posee una estructura tributaria que le permita ejecutar la totalidad de sus procesos de acuerdo a la normativa vigente, por lo tanto se hace necesario proponer la elaboración de estrategias que permitan optimizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y así evitar ser sancionada por el fisco. Esta investigación estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto factible, basada en una investigación de campo no experimental, de tipo descriptiva y con apoyo documental. La población estudiada fue de siete (7) personas, para la muestra se considera la totalidad de la población por lo tanto se trata de una muestra censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario compuesto por 18 preguntas. De acuerdo a la información recolectada se concluye que los integrantes de la empresa poseen muy poco conocimiento sobre las obligaciones que deben cumplir, por lo tanto Inversiones SCB 2010, C.A. cumple de manera ineficiente con sus deberes. En base a esto se formulan una serie de estrategias, que al ser implementadas permitirán a la organización estar preparada para una fiscalización por parte del Seniat, reduciendo así el riesgo de ser sancionada con multas que puedan afectar el normal desenvolvimiento de sus funciones.Publicación Plan estratégico para la elaboración del presupuesto para el periodo 2018-2019 en una economía hiperinflacionaria en Ferreteria EPA, C.A.(2018-11-17) Mariangel CarmonaEl presupuesto es esa herramienta básica de control, cuya utilización se hace cada vez más imprescindible en todas las organizaciones, pues permite predecir los cambios, identificando así los momentos de oportunidad y crisis. Bajo este contexto se considera de suma importancia que el contador público y auditor conozca, elabore y evalúe presupuestos para todas las áreas y niveles de la organización, lo que le permitirá asesorar a la gerencia de la compañía hacia la toma de decisiones más certeras, De esta manera, lo que realmente buscan las organizaciones ya bien sea, de bienes o servicios a nivel mundial es que los presupuestos estén a la par con la planificación de sus actividades. Sin embargo, en ocasiones, por diversas causas es posible encontrar que los presupuestos no se cumplan en base a las planificaciones bien sea por que se ejecuten los que originalmente no fueron considerados y por qué los previstos no fueron elaborados en su totalidad, debido a que se realizan en función de la prioridad de cada actividad, entre otras causas. Considerando el aporte practico, está basado en un marco de referencia que permita evaluar la situación del sector económico a estudiar, estableciendo un punto de partida para de determinación de estrategias presupuestarias. De igual manera este estudio posee una importancia de tipo social ya que reconoce la relevancia que tiene el presupuesto en el incremento de la calidad de los planes y el alcance de los objetivos de ferretería EPA. A través de técnicas cuantitativas se evalúa el conocimiento y aceptación de la muestra tomada sobre el ámbito presupuestario, contando con material técnico y humano para la elaboración de estrategias que tienen como objetivo realizar un presupuesto que sea capaz de mantenerse en la hiperinflación venezolana.Publicación Procedimientos de control interno en el área de cuentas por pagar de la empresa Comercializadora 2014, C.A.(2018-02-17) Xioly Yaquelin Díaz Mora; Laura Elena Gutiérrez VillamizarEl control interno ha sido preocupación en la mayoría de las entidades, para cumplir satisfactoriamente con sus objetivos y metas planteadas a fin de salvaguardar sus activos, tener la mayor confiabilidad de sus datos contables y promover la eficiencia en las operaciones dentro de la organización. En este caso la empresa Comercializadora 2014, C.A. La cual es objeto de estudio, donde se presenta la necesidad de estudiar los procedimientos del área en dicha empresa pues carece de un adecuado manejo y control de proveedores, además, se pudo observar también que existen deficiencias en el archivo las facturas, lo que podría originar retardos al momento del pago y por este motivo incumplimiento a algunos proveedores, debido a que no existen procedimientos establecidos para el control de las cuentas por pagar. En este sentido se estableció una propuesta en beneficio de actividades del control interno, procedimientos que sirvan de puente para el mejoramiento de los controles administrativos y contables en el departamento, promoviendo el seguimiento y control de sus registros y transacciones de las operaciones que se realizan en el área y se propuso incentivar a los empleados a través de bonos y primas por la calidad del desempeño de sus actividades, manteniendo siempre un ambiente laboral ameno que les permita crecer profesional y personalmente.Publicación Procedimientos de control interno para optimizar los inventarios de la empresa Inversiones Olimej, C.A(2019-04-23) Mariangel OlivoLa presente investigación tiene como objetivo general Proponer procedimientos de Control Interno para optimizar los Inventarios de la empresa Inversiones Olimej C.A. De acuerdo al problema planteado deberá existir una adecuada ejecución de las actividades que establezcan ciertos procedimientos de Control Interno, como es la limitación de responsabilidades, rotación de deberes, toma física de inventarios, personal calificado, canales de comunicación y llevar el procedimiento de cada transacción conservando los documentos en buen estado y en función de sus objetivos, el trabajo de grado será apoyado por una investigación descriptiva ya que permite indagar sobre las característica predominantes de la situación actual del objeto de estudio, ubicada bajo la modalidad de proyecto factible buscando la creación de procedimientos que sirvan de base operativa para solucionar el problema. En este sentido, se obtuvo datos directamente de la realidad, utilizando las técnicas de la encuesta y observación, aplicando el instrumento del cuestionario a toda la población que interviene, directa o indirectamente, en el área de inventario, ya sea: Almacén, Despacho, Contabilidad, Administración y la alta Gerencia, obteniendo información concreta y exacta. Se concluye que la empresa presenta debilidades en el ciclo de almacén con carencia en la prevención y control de existencia por una serie de síntomas, órdenes severas y periódicas, crecimiento continuo de las existencias, falta de ventas, incremento de pedidos pendientes por recurrir, incremento de la inversión en stock y de pedidos anulados.