Examinando por Tutor "Ing. Manuel Cuadrado"
Mostrando1 - 20 de 54
Resultados por página
Opciones de clasificación
Actualización del programa de seguridad y salud laboral de la empresa PNEUS de VenezuelaProyecto de Investigación Publicación Adecuación de la productividad de una unidad de producción de ganadería bovina de doble propósito(2023-07-03) María RomeroEl presente estudio se elaboró con el objetivo de proponer un plan de adecuación de la productividad de la Finca Guadalupe, ubicada en Nirgua, Estado Yaracuy, enfocando la productividad desde el punto de vista integral, es decir, desde lo técnico, operativo y financiero, logrando reconocer los factores que tienen incidencia dentro del área de producción, que afectan los niveles de productividad de la finca. El cual busca mejorar el manejo de los animales y el método de trabajo de los operadores, y de esta manera garantizar productos de calidad, excelencia y tiempos adecuados al cliente. Metodológicamente, se desarrolló bajo la modalidad de un proyecto factible, con diseño de campo a nivel descriptivo. La investigación se realizó en cuatro (4) fases: diagnostico la situación actual del sistema de producción de la Finca Guadalupe, análisis de los requerimientos técnicos y operativos en el área de producción que afectan la productividad de la Finca Guadalupe. Diseño de un plan de adecuación de la producción y/o operatividad de la Finca Guadalupe y evaluación de la factibilidad operativa, técnica, económica, social y ambiental del plan propuesto. La población considerada fueron los planes estratégicos para la adecuación, y la muestra estuvo representada por los planes estratégicos para adecuación de la productividad. Las técnicas aplicadas para la recolección de datos fueron la observación directa y la encuesta, apoyadas de los instrumentos como el cuestionario y check list. Las técnicas que se utilizaron para el análisis de datos radicaron en la Técnica de Grupo Nominal, la cual fue de ayuda para la elaboración del Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto. Con los resultados obtenidos se busca mejorar la labor productiva, que permita tener resultados positivos para incrementar la productividad y tener una mayor organización administrativa, proyectando así la finca como un negocio agroindustrial.Publicación Aplicación de la metodología Kanban en el departamento de producción de la empresa servicios industriales de electricidad Sidelca C.A.(2023-10-10) Alejandro Alvarado; Isabel BelloEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa Servicios Industriales de Electricidad, C.A. SIDELCA, ubicada en el Municipio Valencia del estado Carabobo. Se realizó esta investigación, observando y analizando la situación actual de los motores eléctricos en el departamento de Producción con el objetivo de disminuir los retrasos en la reparación y mantenimiento de los mismos. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, fundamentado en una investigación de campo y documental y con un nivel descriptivo. La investigación se realizó en cuatro (4) fases: Diagnostico de la situación actual del Departamento de Producción, análisis de los elementos necesarios para considerar la aplicación de la Metodología Kanban al Departamento de Producción, diseño de la propuesta aplicando la Metodología Kanban para el Departamento de Producción y evaluación de la factibilidad técnica, operativa, económica, social y ambiental de la propuesta. La muestra que se consideró son las autoridades del Departamento de Producción de la empresa SIDELCA C.A., las técnicas para la recolección de datos fueron la observación directa, revisión documental y entrevista. Las técnicas que se utilizaron para el análisis de datos consistieron en los 5 ¿por qué? y la técnica de grupo nominal, las cuales fueron de ayuda para la elaboración del Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto. En definitiva, los resultados obtenidos permitieron conocer la situación actual del proceso de reparación de motores eléctricos, además se identificó las debilidades y las diferentes causas que generan los retrasos de dicho proceso, por último, se determinó que la propuesta de la aplicación de la metodología Kanban es viable dado que, esfactible en las áreas técnica, operativa, económica, social y ambiental.Publicación Diseño de estrategias para reducir el desperdicio en el área de reproceso de la línea “B” de la planta de producción Síragon, ubicada en San Diego, estado Carabobo(2017-06) Carlos CastellanoSíragon, es considera una marca líder y especializada en el sector de ensamblaje de equipos de alta tecnología y electrodomésticos, orientada a producir Tablets, Smartphones, Laptops, All in One, PC de escritorio, televisores, aires acondicionados, entre otros equipos. Sin embargo, durante el período de Julio a Diciembre del 2016 se detectaron un aumento en los niveles de desperdicios o de material rechazado en la línea B encargada de producir equipos All In One siendo unos de los de mayor demanda para la organización. Es por lo que se plantea diseñar estrategias para reducir el desperdicio en el área de reproceso de la línea “B” de la planta de producción Síragon, ubicada en San Diego, Estado Carabobo, con la finalidad de reducir los costos de oportunidad, mejorar la productividad, disminuir los índices de fracciones defectivas dentro de la misma, que le permita al producto competir de manera más eficiente. Por otro lado, se definió la investigación bajo los lineamientos de proyecto factible para lograr cumplir los objetivos planteados, ya que la misma representa una solución viable a la problemática observada, de igual forma, está apoyada con un diseño de campo con un nivel descriptivo.Publicación Diseño de notificaciones de condiciones inseguras de los puestos de trabajo en la empresa OTICEM, C.A(2022-01-26) Carlos GodoyLa presente investigación se llevó a cabo para notificar los riesgo asociados a cada uno de los puestos de trabajo del área de obras civiles de la empresa OCITEM C,A para conocer los riesgos existentes, el origen de las posibles causas generadoras, de la presencia de eventualidades o accidentes ocupacionales y con ello se elaboraron medidas preventivas que ayudaron a disminuir las enfermedades y accidentes ocupacionales, metodológicamente el presente estudio, en el tipo de investigación de campo, descriptiva y documental y bajo la modalidad de proyecto factible, la estrategia aplicada se basa en la revisión de la bibliografía a través de la aplicación de un cuestionario y la observación directa, mediante el cual se obtuvo conocimiento del nivel de información que poseían los trabajadores en materia de seguridad laboral, de esta manera se concluye que la falta de información de los trabajadores es una de las mayores debilidades de la empresa, por el cual se recomienda que los trabajadores sean notificados por escrito sobre los riesgos existentes en sus puestos de trabajo, con la finalidad de que mediante estos conocimientos puedan ser conscientes de los riesgos a los que se exponen y sus respectivas medidas preventivas, en función de gestionar un ambiente seguro de trabajo.Publicación Diseño de un manual de instrucciones para el uso de un equipo de las líneas no retornables de Cervecería Polar C.A. Planta San Joaquín(2019-02-12) Cindy GonzálezEl presente proyecto de pasantías fue realizado en la gerencia de envasado en Cervecería Polar C.A. planta San Joaquín. El principal objetivo es diseñar un manual de instrucciones para el uso de un equipo de las líneas no retornables de la gerencia de envasado. Debido a los cambios que vivimos en el país de los que empresas Polar no se escapa, viviendo una fuga de talento masiva, que afectan directamente a la productividad al momento de efectuar las operaciones, es por ello, que se ha visto en la necesidad de orientar a los trabajadores nuevo ingreso, requiriendo de nuevas destrezas y conocimiento. La presente investigación es de campo, bajo la modalidad descriptiva, aunando que se efectuará en el lugar donde ocurren los hechos descritos. La evaluación de los puestos de trabajo, se diagnosticó bajo la situación actual en las líneas no retornables de envasado mediante la técnica de la observación directa, se analizaron las causas de los problemas existentes en los métodos de trabajo a través de una entrevista no estructurada, se diseñó el manual de instrucciones para cada uno de los puestos de trabajo en el paletizador y así garantizar un mejor desempeño en el proceso de envasado con relación a las necesidades de la empresa, y se elaboró un análisis de beneficio-costo como resultado de la propuesta realizada, con el interés de reducir los esfuerzos que en esta área se realizan para proteger a la empresa contra los costos adicionales en los que puede incurrir.Publicación Diseño de una línea de harina de maíz precocida para la empresa Aproven C.A.(2021-09-14) Rafael Mujica; Ali PérezAPROVEN C.A. Se encuentra ubicada en la Zona Industrial Acarigua estado Portuguesa, se encarga de procesar la siembra y cosecha de maíz blanco y amarillo y de frijoles chinos, siendo entonces su fuerte. Actualmente la directiva tiene como proyecto la instalación de una línea para el procesamiento de maíz blanco para hacer harina de maíz precocida, para ello se propuso realizar un diseño de una línea que reúna todas las características y elementos necesarios para su instalación. Esta investigación está enmarcada en la modalidad de proyecto factible, sustentado en un diseño de campo, apoyada en una revisión documental. Como técnicas de recolección de datos se utilizó la entrevista estructurada, observación directa y la revisión documental. De los datos obtenidos se analizaron a través de herramientas tales como diagramas de flujo y flujo de proceso, se aplicó la metodologia de las 6 M para analizar los detalles de las operaciones que involucran en el proceso actual, asi como también se hizo uso de la matriz de riegos para evaluar las condiciones actuales. Mediante una matriz DOFA se desglosaron cada uno de los datos obtenidos para dar respuesta al diseño requerido. Mediante el estudio de factibilidad, la propuesta resulta factible para cada ámbito evaluado, siendo el tiempo de recuperación de 6 meses.Publicación Diversidad empresarial como estrategia de implementación de nuevos servicios en el gimnasio Health Fit(2022-10-19) Wilfrido MonteroEn toda empresa, el empresario dirige sus esfuerzos y determina el camino para la consecución de su visión empresarial, lo que quiere decir, que sus objetivos estuvieron enmarcados de tal forma de reflejar sus valores y creencias que definen la marca; por tal motivo su modelo de crecimiento económico también sentirá su influencia, de allí la importancia de una identidad sólida. La presente investigación tiene como objetivo plantear una diversidad empresarial, como estrategia de implementación de nuevos servicios en el gimnasio Healt Fit. Ya que dicha empresa desea introducir nuevos productos a su cartera de productos y servicios ofertados, a fin de solidificar su imagen he innovar, para ofrecer una mejor experiencia al cliente, sin pasar por alto el hecho de los beneficios monetarios y del aumento de su porcentaje de participación en el mercado que la inclusión de dicho producto, le generaría a la empresa. Metodológicamente, es de tipo proyecto factible, sustentada en un diseño de campo, con nivel descriptivo. Así mismo, se tomaron como técnicas de recolección de datos la observación directa, la revisión documental y la entrevista. La investigación está enmarcada en la línea de investigación Gestión Organizacional.Publicación Estandarización de los procedimientos de filtración y envasado de resinas alquídicas en la empresa Intequim, C.A(2019-10-13) Luis BasabeEsta investigación tuvo como objetivo general, estandarizar los procedimientos de filtración y envasado de resinas alquídicas en la empresa Intequim, C.A con el fin de mejorar el cumplimiento del programa de producción semanal. Esta situación se presentaba ya que existían debilidades en este departamento, por no contar con un procedimiento que regulara las operaciones, ya que estas se realizaban a criterio del operador generando de cierto modo altos tiempos de proceso, lo que dificultaba la entrega a tiempo a los clientes. Con respecto a la metodología la investigación posee características de proyecto factible, los instrumentos de recolección de datos y el diseño de investigación que se aplicó fue la observación directa, en función de diagnosticar la situación actual del proceso de filtración y envasado de resinas alquídicas. Por otro lado, para verificar la problemática existente se formuló una encuesta, y adicional a esto, se analizó un diagrama causa-efecto. Como población se tomó en cuenta las etapas que conllevan a la obtención de un producto final y la muestra fue el proceso de filtración y envasado de la resina en estudio. También se realizó un análisis FODA, donde se evaluaron las fortalezas y oportunidades que se tiene internamente, así como las debilidades y amenazas desde el punto de vista externo que presentaba la organización en el departamento de producción específicamente, para así establecer las mejoras que se implementaron para mejorar los tiempos de filtración y envasado y por el cual cumplimiento del programa de producción.Publicación Estandarización de los procesos en la empresa SIC Venezolana C.A.(2019-01-16) Daniela Bravo; Elvis BarradaLa presente investigación se realizó en la empresa SIC Venezolana C.A., dedicada al mantenimiento predictivo de equipos rotativos. El propósito de este trabajo fue estandarizar los procesos en los diferentes departamentos de esta empresa, debido a que no cuenta con un sistema de documentación formal que sirva como patrón a seguir para llevar a cabo sus procesos, ni con un diseño previo de los puestos de trabajo. Para ello, se realizó el diagnóstico de la situación actual en los distintos departamentos, así como el análisis de las fallas encontradas y sus posibles causas, a través de la aplicación de herramientas de mejora tales como, los cinco ¿por qué?, análisis REBA, diagrama de Ishikawa y estudio de tiempo; lo que permitió proponer un plan de acción que conduce a la mejora de las condiciones de trabajo actuales y logrando así un incremento del 61% de los rodillos producidos, lo que permitiría disminuir el tiempo de proceso de pulido de los 30 rodillos de 20 días a 13,4 días laborables. La investigación se elaboró bajo la modalidad de un proyecto factible, con un nivel de investigación descriptiva, donde se aplicaron herramientas tales como la revisión documental, la observación directa y entrevistas realizadas a los involucrados en cada etapa de los procesos.Publicación Estandarización de proceso en el área de carrocería de la empresa Ford Motor De Venezuela, S.A.(2017-06) Efren Agrinzone; Roberto HernándezLa investigación se desarrolló en la empresa FORD MOTOR DE VENEZUELA, S.A., la cual es una empresa del sector automotriz dedicada a la fabricación de vehículos livianos, pesados y camiones. En la actualidad existe la necesidad de un estudio de investigación que pretende proponer una estandarización del proceso en el área de carrocería para la reducción de paradas no planificadas. Se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual, análisis de las causas que originan el problema. La investigación es de este tipo factible, de diseño de investigación de campo y con un nivel descriptivo, se aplicaron la Revisión Documental, Entrevista y la Observación Directa. Proponiéndose así una estandarización de los procesos productivos, bajo las bases de la ingeniería industrial para la optimización de los mismos. Por lo que una vez obtenidos los resultados en cada una de las fases se estableció como propuesta las siguientes acciones correctivas: Actualizar la estandarización de los procesos de surtidos de materiales en el área de carrocería en la empresa Ford Motor de Venezuela. Además, del diseño de percheros movibles con la finalidad de disminuir los recorridos para el traslado de las partes. Por último, se diseñó una tarjeta Kan-ban para el control de los minimos y máximo disponible de materiales.Publicación Estandarización del proceso de fabricación de hielo de la empresa distribuidora Ice Don José, C.A.(2023-03-01) José RamírezEste trabajo de grado buscó proponer la estandarización del proceso de fabricación de hielo en la empresa Distribuidora Ice Don José, C.A., con la finalidad de lograr la disminución de los tiempos de ciclo, aumentando así la velocidad de respuesta actual, y lograr una capacidad de producción deseada, aprovechando al máximo los recursos disponibles, disminuyendo los costos de producción, reduciendo inventarios y tiempos de entrega, mejorando la calidad y aumentando la productividad en general de toda la empresa. Por ello, el estudio fue enmarcado dentro de la modalidad de un “Proyecto Factible” con un diseño de campo y documental. En la investigación se utilizaron técnicas de recolección de datos como la observación directa, entrevista estructurada, revisión documental y bibliográfica. En lo concerniente a las propuestas, se planteó el establecimiento de la planificación de las actividades, la aplicación de los principios de las 5S, estandarización del proceso y capacitación del equipo de trabajo. Se concluyó la factibilidad operativa, técnica, social y económica de la propuesta que se presenta a la empresa Distribuidora Ice Don José, C.A. Mientras que para los indicadores de Tiempo de Retorno de Inversión (TRI): 3,25 meses. “Viables”, y para la Relación = Beneficios/ Costos R= (B/C): 3.6868 ˃1 “Proyecto Factible”. Y está definida bajo la Línea de Investigación: Gestión Organizacional.Publicación Estandarización del proceso de fabricación de suavizante en la empresa Inversiones Vereen C. A.(2017-01) Aileen Duarte; Anibelys VásquezEl desarrollo de esta investigación tiene como objetivo estandarizar el proceso de elaboración de suavizante de telas, con la finalidad de plantear un conjunto de métodos que ayuden a fortalecer la habilidad de la organización y con ello el desarrollo del proceso dentro de la empresa además de lograr una estabilidad para una producción de calidad con resultados permanentes. En función de sus objetivos, la investigación se sustenta en un estudio dentro de la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo, apoyado en una revisión documental, con un nivel de investigación descriptiva. La población estará conformada por los cinco personas que trabajan en el proceso de elaboración de suavizante de telas de la Empresa Vereen C.A. Para el desarrollo de la investigación se utilizará como técnica la observación directa y la técnica de grupo nominal. Los resultados se analizaron para identificar las fallas del proceso y sus posibles causas, para tal fin se manejó el diagrama causa efecto, el cuestionario y el diagrama de Pareto y para las mejoras se planteó la aplicación de herramientas como el diagrama de proceso, proceso 5S y el diagrama de recorrido para una mejor distribución en la planta. Y se concluyó que gracias a la implementación de la puesta en marcha de la propuesta, basada en la mejora de las distancias de recorrido y las máquinas para las labores del proceso, aumentó la capacidad de producción de 9.000 lts mensuales a 18.000 lts mensuales.Publicación Estandarización del proceso de producción en la línea de jabón en la empresa Bioproductos Venezolanos, C.A(2022-01-24) Gabriel Perozo; Manuel Dos SantosEl estudio tuvo como objetivo proponer la estandarización del proceso en la línea de producción de jabones en la empresa Bioproductos Venezolanos, C.A., debido a la inadecuada organización de los puestos de trabajo sumado a las operaciones manuales, lo que ha afectado el cumplimiento de las metas de producción que es de 2.300 unidades diarias, con un récord estándar de producción del 76 %; al disminuir a un 53 %, lo que genera un impacto negativo en las ventas. El estudio es un proyecto factible, con diseño de campo-documental y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por un total de trabajadores de la línea, y siendo la muestra de tipo censal, conformada por el total de universo. Mientras, que las técnicas de recolección de información que se utilizaran fueron: observación directa, entrevista estructurada y revisión documental. Posterior, se elaboraron cuatro fases, donde se exponen los pasos a seguir para la resolución de la problemática, con el fin de lograr la estandarización propuesta. Estas comprendían, en principio, el diagnóstico de la situación actual, luego del análisis de las debilidades encontradas y sus respectivas oportunidades de mejoras, por consiguiente, se propuso el diseño del instructivo de trabajo bajo la norma ISO 9001:2015, además, de una evaluación de factibilidad técnica, operativa, social, ambiental y económica del proyecto. La línea de investigación del Trabajo de Grado es Gestión Organizacional.Publicación Estandarización del proceso productivo de la planta de galvanizado en la empresa Trexa C.A(2022-06-03) José FuentesEnmarcado bajo la línea de investigación de indicadores de medición, control y mejoramiento de la productividad, como herramientas aplicadas frecuentemente en la gestión empresarial y con el fin de evaluar el rendimiento de la eficiencia en los procesos, tal es el caso de TREXA C.A, una empresa fundada desde hace 13 años parte del grupo FEBECA S.A. que desde el principio está dedicada a la producción de productos derivados del alambrón de acero tales como: clavos, grapas para cerca, mallas para cerca y alambre dulce para atender el mercado de la construcción, industrial y agropecuario. Se presenta un estudio de Proyecto Factible, cuyo objetivo es de estandarizar el proceso productivo de la planta, específicamente en la línea de alambre galvanizado en dicha empresa, para aumentar su producción, mediante el uso de la herramienta de gestión “Lean Manufacturing”, esta es una investigación primeramente documental y de campo, cuyo nivel de investigación es descriptivo, sustentada en una base teórica y legal, que sirve de base para apoyar y reforzar el trabajo en referencia, a través de la aplicación de técnicas de recolección de datos basadas en observación directa, revisión documental y entrevista. En función a las cuatro fases metodológicas que están alineadas a los objetivos específicos planteados y los recursos a implementar para el desarrollo de los mismos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »