Publicación: Diseño de un centro multifuncional de tipo socio-cultural en la parroquia urbana San José, municipio Valencia, estado Carabobo
Cargando...
Fecha
2023-02
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La propuesta de diseño arquitectónico del Centro Multifuncional, está comprendido dentro del Plan del Vecindario que estudia los sectores de Los Colorados, Caja de Agua, Flores y La Rosarito de la Parroquia Urbana San José, basado en un análisis urbano donde se determinaron las necesidades con respecto al equipamiento urbano en un ámbito primario, a su vez se definieron las potencialidades que presenta el área de estudio y demás características que influyeron en la propuesta, como la condición de las calles, el estado de las edificaciones, la movilidad dentro de la ciudad, la vegetación, entro otras variables. Como respuesta a la problemática se propone a nivel urbano un sistema de circulación donde el peatón y el ciclista tengan la oportunidad de recorrer la ciudad de manera cómodo y segura, a través de la incorporación de calles compartidas, boulevard o la ampliación de aceras. A su vez es una oportunidad para devolverle al ciudadano el espacio público y áreas verdes, que influyen en la calidad de vida dentro de la ciudad. Dentro de este plan se propone el Centro Multifuncional que surge ante la necesidad de solventar la falta de equipamientos urbanos dentro de la zona, al conceder espacios asistenciales, educaciones y recreativos, dirigidos hacia la convivencia y relación entre los habitantes de la comunidad, la participación ciudadana y bienestar para todas las personas sin importar su condición. Todo esto basado en la Nueva Agenda Urbana 2030 (NAU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el objetivo de promover una ciudad más sostenible. Con esta investigación se busca desarrollar un proyecto arquitectónico capaz de adaptarse a las variables urbanas y socioeconómicas de la zona, teniendo como línea de investigación las Ciencias Cognitivas y Aplicadas. Es una investigación descriptiva, documental, de campo, ya que se utilizará la observación directa como técnica de recolección de datos y la Lista de Cotejo como instrumento, así como una encuesta con su respectivo guion, para respectivamente analizar en conjunto a la información obtenida de una investigación bibliográfica y de esta manera desarrollar la propuesta arquitectónica, que satisfaga las necesidades y el contexto urbano. La cual se llevará a cabo por medio de las siguientes fases:1) Diagnóstico, 2) Análisis, 3) Diseño.
Palabras clave
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA::Desarrollo sostenible, TECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::Centro