Proyecto de Investigación: Estrategias administrativas para la gestión del departamento de contabilidad de la alcaldía de San Diego
Cargando...
Colaboradores
Financiadores
ID
Autor
Arnoldo José Mavare Peña
Tutor
Introduccion
Se puede afirmar que los sistemas y procedimientos contables que se manejen estratégicamente hoy día, son útiles ya que la empresa se convierte en una mezcla de destreza técnica, empresarial y de conocimiento. En este sentido, este informe evidencia que mediante la utilización de ciertas técnicas permiten la adopción de un nuevo modelo de trabajo práctico y seguro para la ejecución de actividades en los procedimientos contables, en este caso, por medio de las pasantías, caracterizadas por ser actividades curriculares, sistemáticas, planificadas, organizadas y evaluadas. Se ha evidenciado que el proyecto administrativo y financiero en su grupo son un instrumento para garantizar la permanencia y aumento de las organizaciones en el planeta globalizado y de alta competitividad, que plantea sus beneficios en la minimización de desechos, reingeniería de procesos, mejora de recursos, aumento en la productividad, eficiencia. La finalidad del informe administrativo y financiero es dar un entendimiento específico adaptado a la adecuada gestión administrativa, sumado a esto está la función de brindar una estrategia de desarrollo para capacidades de los mandos medios delegados a las ocupaciones primordiales de la organización. El siguiente informe está estructurado de la siguiente forma La Fase I: Generalidades de la Institución: En esta fase se describe la ubicación, estructura organizativa de la institución al mismo tiempo la del departamento, visión, misión, objetivos generales y específicos de la institución de igual forma del departamento que se realizó la pasantía. La Fase II: Diagnostico: Sobre las necesidades del departamento, el plan de trabajo, cronograma de las actividades a realizar, descripción de estas actividades y los recursos técnicos y humanos con que cuenta el pasante para realizar la investigación. La Fase III: Vinculación Teórica: Se menciona la vinculación teórica con la investigación realizada. La fase IV: Resultado de Diagnóstico: Presenta la situación de la institución actual en relación a la problemática planteada. La Fase V: Acciones: Presenta las acciones a desarrollar para solucionar el problema planteado. Finalmente, la Conclusión y recomendaciones que llego el autor en su investigación.
Palabras clave
CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Estrategias Empresariales
CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Gestión Administrativa
CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Gerencia
CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Gerencia financiera
CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Contabilidad
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Gestión Administrativa
CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Gerencia
CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Gerencia financiera
CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Contabilidad
CIENCIAS SOCIALES