Examinando por Tutor "Lcda. Irene Riera"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Estrategias administrativas y contables para la optimización del registro de los inventarios de la empresa Invetran C.A.(2020-02-07) Ana GarcíaLa presente investigación tuvo como objetivo el diseño de estrategias administrativas y contables para la optimización del registro de los inventarios de la empresa INVETRAN C.A., ubicada en el Municipio Guacara, del Estado Carabobo; con la finalidad de que se logre el control de las entradas y salidas de la mercancía, se pueda salvaguardar sus activos, realizar registros oportunos, obtener reportes confiables para apoyo de la toma de decisiones y elaboración de los estados financieros, para ello se procedió a describir los procesos que se realizan en el área de inventario, con el propósito de diagnosticar las causas que han generado problemas de diferencias en las existentes. El estudio estuvo contemplado en una investigación bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo de nivel descriptivo. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta a través del instrumento el cuestionario contenido de once (11) preguntas dicotómicas cerradas (si-no) aplicada a la población de tres (3) empleados del área de almacén y administración; la muestra es censal, por ser pequeña y finita estuvo representada por todos los miembros de la población objetivo, y se presentó el análisis de los resultados obtenidos en una Matriz DOFA, de la cual surgirán las estrategias que permitieron el desarrollo de la propuesta que fue establecer estrategias tanto administrativas como contables, para optimizar el registro de los inventarios. Finalmente, se concluye que el registro de inventarios es necesario que sea oportuno, veraz y real, para que se puedan emitir reportes confiables que apoyen el proceso de toma de decisiones, elaborar los estados financieros, para realizar reposiciones a tiempo y medir la rentabilidad que estos generan por sus ventas.Publicación Lineamientos para el óptimo funcionamiento del departamento de crédito y cobranza de la empresa La Especial 2016, C. A.(2020-02-07) María De Andrade; Cesar GutiérrezEsta investigación tiene como objeto proponer lineamientos para el óptimo funcionamiento del departamento de crédito y cobranza de la empresa La Especial 2016 C.A. Dicha metodología será bajo la modalidad de un proyecto factible, con diseño de campo, a nivel descriptivo. La técnica que se aplicó para la recolección fue la encuesta, con apoyo en un cuestionario como instrumento, conformado por seis (06) preguntas dicotómicas de alternativas de respuestas (si-no). La población objeto de estudio estuvo comprendida por dos (02) trabajadores de la empresa, y la muestra estuvo representada por la totalidad de la población debido a que es pequeña y finita, por lo tanto, fue de tipo censal. Con los resultados obtenidos, se procedió a realizar la técnica de estadística descriptiva, los mismos fueron tabulados, graficados en diagramas circulares, analizados e interpretados, sirviendo así para identificar los distintos elementos que afectan la rentabilidad de la empresa, los cuales fueron obtenidos a través de la técnica de la observación directa, con apoyo de un cuadro de observación. De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo desarrollar la propuesta, y establecer las conclusiones y recomendaciones a las que llegaron los autores en la investigación. Concluyendo que el monitoreo diario detecta deficiencias y mejora el control, es por ello que la investigación no escapa de analizar este componente, pudiendo concretarse que realizar la conciliación bancaria constante en los pagos, determinar las cifras reales de sus clientes con crédito y respetar el plan de trabajo de un método más eficiente mejorara el flujo de caja en la organización, además de contar con el personal calificado para recuperación del dinero lo más eficiente posible.Publicación Lineamientos para el proceso y registro de ventas en divisas en la empresa Cauchos Rey, C.A.(2020-02-07) José Verdú; Ruth HernándezEl propósito del presente trabajo de investigación fue la elaboración de un instrumento con criterios contables que permitiera cumplir con todo lo necesario para el proceso y registro de ventas en divisas en la empresa Cauchos Rey, C.A. ubicada en la Zona Industrial Castillito Big Low Center, de Valencia Estado Carabobo. Se siguió una metodología de proyecto factible, debido a que su objeto era suministrar una solución a la problemática que se presenta en la empresa anteriormente citada, en cuanto al incorporar las divisas americanas a sus operaciones diarias, con un nivel descriptivo, pues se tuvo que detallar los aspectos que generaban dicho malestar en la entidad, enmarcada en un diseño de campo no experimental ya que los datos que la sustentan fueron obtenidos directamente de los individuos involucrados en el contexto investigativo. También, para la elaboración del estudio se consideraron tres (03) fases metodológicas que guardan relación directa con los objetivos específicos de la investigación, además la población estuvo conformada por cinco (05) personas que laboran en el departamento de contabilidad y facturación de esta organización. Igualmente debido al tamaño de la población la muestra fue censal, por lo tanto estuvo constituida por el cien por ciento (100%) de la población, a la cual se le aplicaron como técnicas de recolección de datos la observación y una encuesta, donde se emplearon como instrumentos una escala de estimación y un cuestionario, estas herramientas permitieron el posterior análisis de los resultados arrojados, asimismo dichos datos fueron la base para elaboración de la propuesta de un instrumento contable que se adaptara tanto a los Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela para Pequeñas y Medianas Entidades (VEN-NIF-PYME), como a la normativa oficial emitida por la administración tributaria, para de esta manera darle valides y confiabilidad a la investigación.Publicación Lineamientos para optimizar el proceso de cuentas por cobrar en la empresa Dasul, C.A en Valencia edo. Carabobo(2020-02-07) Victor Carrillo; Edmary NievesDasul, C.A., es una empresa con más de 20 años de experiencia en el área de comercialización de productos lácteos y charcutería al mayor en la región carabobeña. La misma cuenta con una cartera de clientes amplia, donde muchos de ellos han permanecido fielmente con la empresa. Sin embargo, debido a los problemas de diversas índoles que se han suscitado en el país en los últimos tiempos, la empresa se ha visto afectada en cuanto a su liquidez, así como también en cuanto a su flujo de efectivo y esto ha producido diversos inconvenientes en los distintos departamentos, así como en la organización en general, especialmente en el área de la cobranza. La distribución de los productos se mantiene considerablemente estable, pero los clientes efectúan el pago con atraso y en muchas ocasiones las transferencias no son realizadas en el tiempo acordado, lo que ha provocado que la empresa no cuente con liquidez para a su vez cubrir sus obligaciones, tanto laborales como operativas.Publicación Procedimientos de control de las cuentas por pagar con diferencial cambiario en la empresa C.A. Venezolana de Pinturas, ubicada en Valencia(2020-06-27) Kristian CorderoLa presente Investigación tiene como objetivo general proponer procedimientos a seguir para el control de las cuentas por pagar con diferencial cambiario en la empresa C.A. Venezolana de Pinturas, en Valencia, la cual actualmente está presentando problemas en este proceso al generar saldos que afectan de forma negativa los resultados de la empresa. Este estudio estará basado metodológicamente en la consecución de algunos objetivos específicos, mediante una investigación de campo de tipo factible, la cual, por medio de la aplicación de algunos métodos de recolección de datos como la observación y la encuesta, a través de una lista de cotejo y un cuestionario respectivamente, así como la aplicación de una entrevista, permitirá conocer la forma en que se realizan las operaciones y transacciones actualmente en el departamento en estudio. Una vez recolectada la información, se procesará sistemáticamente para la obtención de resultados y finalmente, proponer a la empresa C.A. Venezolana de Pinturas, utilizar los procedimientos adecuados para tener un control de las cuentas por pagar que generan diferencial cambiario.