Examinando por Tutor "Carmelo Delgado"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Afecciones odontológicas de pacientes con hendidura de labio y paladar que acuden a la ciudad hospitalaria Doctor Enrique Tejera (CHET) en Valencia, estado Carabobo(2016-09) Audy Caldera; Jhonatan Olivares; Alfredo PérezEl objetivo que tuvo la investigación fue estudiar las afecciones odontológicas de pacientes con hendidura de labio y paladar que acude la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera (CHET) En Valencia, Estado Carabobo en el periodo (noviembre 2015 al marzo 2016). El trabajo de grado estuvo enmarcado dentro de un enfoque cuantitativo y bajo un diseño no experimental; durante el proceso de recolección de información se procedió revisión de 99 historias clínicas de pacientes que tenían este tipo de afección, donde se recopilaron los datos por medio de guía de observación, las cuales fueron validadas por tres expertos a fin de establecer la relación entre los objetivos y el contenido de dicho instrumento. En cuanto a los resultados obtenidos se evidencio que la población masculina se ve más afectada que la femenina y la distribución etaria donde se ve más afectada con hendidura de labio y paladar son los niños, la adultez mediana y adolescentes, por lo que se puede concluir que las afecciones de tipo odontológicos se pueden minimizar cuando hay un control riguroso de sus pacientes a fin de no comprometer aún más la salud bucal de los pacientesPublicación Cambios clínicos faciales post bichectomía, en pacientes del consultorio odontológico del Dr. Carmelo Delgado, de la clínica Rafael Guerra Méndez, durante el año 2016(2017-06-21) Daniela Barmaksoz; Aurora HernándezLa fundamentación teórica documental es la base de la presente investigación, referida a la importancia de la salud integral. En la cirugía maxilofacial se contempla un procedimiento denominado bichectomía que permite un mejor aspecto de las mejillas, a través, de la resección de una estructura de la anatomía facial conocida como bolsas grasas de bichat que se encuentran debajo de los pómulos en forma de acumulación de tejido adiposo situado entre el músculo masetero y el músculo buccinador; aun cuando estos depósitos de grasa se encuentran en todas las personas, estos varían por su exagerado o deficiente desarrollo dando al rostro un aspecto abultado o deprimido respectivamente; en consecuencia en muchos casos altera el verdadero volumen de las mejillas de las personas hombre o mujer de allí, que el retiro apropiado en rostros ovalados o redondeados proporciona cambios sorprendentes en la simetría facial y emocional de los pacientes.Publicación Diseño de un protocolo para la elevación del seno maxilar y su posterior rehabilitación con implante. Centro Científico De Estudios Odontológicos (CCEO) en el periodo de marzo-noviembre 2015(2015-11) Ahitza Castillo; Elisa Moncada; Samaher DuggaEl propósito de la investigación según el nivel de desarrollo fue de tipo descriptiva modalidad proyecto factible. En cuanto al estudio, en lo metodológico se ubico en el diseño no experimental. Cuyo objetivo general fue realizar un diseño de protocolo para la elevación del seno maxilar y su posterior rehabilitación con implantes dentales orientado a los estudiantes del diplomado de implantología en el Centro Científico de Estudios Odontológicos(CCEO), Municipio Valencia Estado Carabobo, en el periodo Marzo-Noviembre 2015. La población estuvo conformada por una totalidad de 20 estudiantes quienes al mismo tiempo constituyeron la muestra siendo el 100% de la población. Como técnica de recolección de datos se empleo la encuesta y como instrumento un cuestionario dicotómico, con dos alternativas de respuesta: SI-NO. Con la realización del protocolo planteado, servirá como una guía práctica identificando los componentes teóricos y estructurales para el diagnóstico y la correcta colocación del implante, evitando así complicaciones postoperatorias.Publicación Diseño de una guía informativa para el conocimiento y la prevención de la osteonecrosis maxilar y mandibular asociada a medicamentos(2017-06) Marilim Colmenarez; África MorenoLa presente investigación se basa en el diseño de una guía informativa para el conocimiento y la prevención de la osteonecrosis maxilar y mandibular asociada a medicamentos. Hoy en día la incidencia de pacientes que desarrollan osteonecrosis y que están recibiendo bifosfonatos es incierta, pero lo más grave es que el número de casos que se detectan se está multiplicando. Es preciso profundizar en estudios experimentales para establecer de forma definitiva, la relación causal entre los bifosfonatos y la osteonecrosis de los maxilares, teniendo en cuenta que los individuos con alteraciones en los maxilares que han sido tratadas con bifosfonato, que puede convertirse en una epidemia debido a la amplia difusión de estos fármacos entre la población. El tratamiento odontológico de los pacientes que están en tratamiento con bifosfonatos o que inician el uso de los mismos permitirá actuar de manera preventiva. Si el paciente manifiesta la lesión el mismo será tratado dependiendo del estado actual de la enfermedad. Es un verdadero desafío para médicos y odontólogos cuando se producen cuadros clínicos que transitan desde síntomas leves y evolución controlable hasta cuadros refractarios a la medicación en pacientes derivados con síntomas atípicos en el área de los maxilares que obligan a extremar la atención en el examen clínico, ya que el paciente está recibiendo tratamiento con bifosfonatos. Las recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían tener variaciones justificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y preferencias de cada paciente. La investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. En esta investigación, se recopiló la información necesaria para el desarrollo de los objetivos específicos, cuyas fuentes por excelencia son los libros, revistas y tesis referentes al tema.