TG - Ingeniería Electrónica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando TG - Ingeniería Electrónica por Tutor "Ing. Dinorah Giménez"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Construcción de un prototipo de robot social basado en un miniordenador Raspberry PI 3 y Arduino(2017-01) Melanie Infante; Miguel GonzálezEl trabajo de investigación tiene como objetivo general la construcción de un prototipo de robot social basado en un miniordenador Raspberry pi 3 y Arduino. Dicho prototipo interactuara con el ser humano dando demostración de inteligencia social, de esta manera el robot entrara en el marco de clasificación de robot social. Esta interacción se realizará mediante reconocimiento de voz, siendo esta la ventana necesaria para la interacción máquina-hombre. Dicho prototipo tendrá el fin de facilitar las labores cotidianas y repetitivas del usuario, siendo capaz de tomar decisiones sencillas como encender una bombilla mediante comandos de voz hasta hacer un recordatorio de las actividades planificadas en la agenda del usuario.Publicación Desarrollo de un equipo electrónico compacto de mezclado y centrifugado de las muestras de sangre para los laboratorios clínicos de bioanálisis(2017-06) Pablo CriolloEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el desarrollo de un equipo electrónico compacto de mezclado y centrifugado de las muestras de sangre para los laboratorios clínicos de bioanálisis. Para ello se realizó una investigación enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible para buscar una solución al problema. Además se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario, el cual esta formulado con preguntas abiertas y por lo tanto fue necesaria la validación y confiabilidad de dicho instrumento, también se utilizó la revisión documental como una técnica para la recopilación de información del funcionamiento en general de mezcladores y centrifugas existentes, así como la programación para el control de los mismos. La investigación se lleva a cabo mediante tres fases metodológicas que están relacionadas directamente con los objetivos específicos.Publicación Desarrollo de una tarjeta de control para restaurar la etiquetadora de botellas modelo 2015 de la empresa Corporación Digipack C.A(2017-06) Fabio PadoanEste trabajo está enmarcado dentro de un proyecto factible, tipo descriptivo con diseño de campo. Está orientado al desarrollo de una tarjeta que permita controlar el sistema automatizado de etiquetado de botellas del modelo Etiquetadora 2015. Para el desarrollo del dispositivo se utilizarán microcontroladores y diferentes arreglos circuitales que permitirán realizar el control de la señal de entrada del sensor detector de botellas, además de cuatro potenciómetros para ajustar las variables y como salida el control del motor de la banda transportadora. El trabajo se divide en 4 fases, la primera en el estudio de las tecnologías relacionadas a tarjetas controladoras de etiquetadoras, segundo, diseño de la tarjeta controladora, tercero Análisis de factibilidad técnica, económica y operativa del diseño de la tarjeta controladora del etiquetado. La cuarta fase es la construcción del prototipo de la tarjeta controladora diseñada, realización de pruebas locales de funcionamiento del prototipo. Finalmente se presenta el cronograma de actividades de dichas fases ya mencionadas.Publicación Desarrollo del prototipo de un brazo electromecánico antropomórfico capaz de emular movimientos del brazo humano(2015-02-08) Kelvin GonzalezEsta investigación tiene como propósito el diseño y desarrollo del prototipo de un brazo electromecánico antropomórfico, capaz de emular mediante imitación algunos de losmovimientos del brazo humano, con el fin de crear una herramienta que ayude a lostrabajadores de aquellas empresas donde se manipulan objetos o sustancias que pueden ser peligrosas para su salud e integridad física. La construcción del prototipo se realizó de manera artesanal y se utilizó gran cantidad de piezas mecánicas y eléctricas recicladas, con el propósito de reducir los costos de elaboración y además demostrar la utilidad e importancia del reciclaje. Se construyó un brazo electromecánico capaz de manipular objetos con un peso de hasta 10Kg, que consta de movimientos en el hombro, codo, muñeca y dedos de la mano, los cuales funcionan de forma independiente, accionados por motores DC, que son gobernados por microcontroladores PIC, bajo una lógica de control de tres posiciones con histéresis, todo esto logrado mediante la aplicación de un método de observación experimental donde se aislaban las variables de estudio. Además para que el sistema imite los movimientos, se elaboró una prenda con sensores que se debe colocar encima de la ropa el operador del brazo electromecánico para captar su actividad.