TG - Arquitectura
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando TG - Arquitectura por Tutor "Arq. Orlando Ramírez"
Mostrando1 - 20 de 46
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Diseño arquitectónico de un centro asistencial pediátrico, municipio San Diego, estado Carabobo(2022-05-30) Nathalia Carolina Rodriguez EstevezEste proyecto tiene como propósito principal desarrollarse en el municipio San Diego, estado Carabobo, a fin de dar respuesta a las necesidades de la población, pues se encontraron una serie de carencias en cuanto a infraestructuras que brindaban apoyo especializado al desarrollo saludable de los niños en su salud y bienestar. Se propone implementar un diseño que permita prestar no solo un servicio, sino que cubra las distintas necesidades sanitarias, ayudando a favorecer el desarrollo del municipio y del país, además aportando un servicio extra que sería el alojamiento para familiares de los usuarios (pacientes). También lograr un avance en las infraestructuras asistenciales para favorecer la salud física y mental de los niños. Se concebirá el proyecto en varias fases como lo son el diagnóstico de la información, análisis de las variables urbanas y ambientales y el diseño arquitectónico. Línea de Investigación: Ciencias Cognitivas y Aplicadas.Publicación Diseño arquitectónico de un centro de atención integral para niños con discapacidades cognitivas, implantado en el sector La Viña, municipio Valencia, estado Carabobo(2022-05-30) Rossi EsaaDiseño de un centro de atención integral para niños con discapacidades cognitivas ubicado en la urbanización La Viña del Municipio Valencia, que cumpla con sus necesidades y brinde las herramientas necesarias para su desarrollo educativo, psicológico y social. El centro cuenta con servicios que beneficiaran el proceso de integración de los alumnos, al igual que a sus familiares. Se proponen espacios técnicos, médicos, educativos, recreativos, administrativos y de esparcimiento, tanto cerrados como al aire libre, que al relacionarse correctamente generan el funcionamiento efectivo de la edificación. El principal objetivo del proyecto, además de brindar cada una de las áreas necesarias para un estudiante con necesidades especiales (cognitivas o intelectuales), es crear un ambiente de confort y calma tanto para los alumnos, como para sus familiares y demás usuarios frecuentes del centro. Se desarrolla la propuesta en un terreno de la Urbanización La Viña con una pendiente fuertemente ondulada y con un área de aproximadamente 11.850 m², ideal para el desarrollo de este tipo de edificación debido al bajo tránsito peatonal y vial de la zona, el cual genera poco ruido y crea un ambiente apto para los estudiantes, y sus amplias áreas verdes por su cercanía a las montañas. La investigación se desarrolla a lo largo de cuatro fases, siendo las siguientes; Fase I - Investigación sobre la situación actual de la zona y sus instituciones de educación especial, Fase II - Análisis de las normativas e información, Fase III: Propuesta arquitectónica y Fase IV - Propuesta tecnológica. Línea de investigación: Ciencias cognitivas y aplicadas.Publicación Diseño arquitectónico de un centro de capacitación laboral, parroquia Santa Rosa, municipio Valencia, estado Carabobo(2022-05-30) Lina Mariela Papadato LeónEl Centro de Capacitación Laboral es una propuesta institucional educativa fundamentada en el desarrollo integral y sostenido de los habitantes de la Parroquia Santa Rosa, Municipio Valencia, Estado Carabobo, de estrato social media baja. De esta manera, la arquitectura se plantea como soporte físico para la convocatoria educativa, y se convierte en una herramienta que favorece el desarrollo local. El proyecto aborda la construcción de un centro de capacitación, como parte de un proceso de educación para la formación técnica y profesional de los jóvenes de esa comunidad. Este trabajo es de tipo aplicada, proyecto factible, descriptivo, cualitativo, de campo, documental, donde se aplica la técnica e instrumento: entrevista – guion de la entrevista a la población y muestra seleccionada que son de 5 personas establecidas por muestreo no probabilístico. Esto se utilizó para diagnosticar el contexto urbano actual, así como las variables físicas que están relacionadas con el estudio, para conocer los aspectos de incidencia en la Parroquia Santa Rosa, Municipio Valencia, Estado Carabobo, lo que llevo al análisis de la información obtenida de las leyes que intervienen en el desarrollo del Centro de Capacitación laboral lo que servirá de apoyo para el diseño de la solución, y así apoyara el establecimiento de las soluciones estructurales, de instalaciones sanitarias, mecánicas y eléctricas aplicadas al diseño arquitectónico del Centro de Capacitación Laboral. En la línea de investigación: Ciencias Cognitivas AplicadasPublicación Diseño arquitectónico de un museo de arte moderno y urbano ubicado en el municipio Valera del estado Trujillo(2022-05-30) Camila Alejandra Anselmi RivasLa presente investigación pretende diseñar un Museo de Arte Moderno y Urbano en la ciudad de Valera del Estado Trujillo que actúe como catalizador urbano que satisfaga las necesidades de esparcimiento de la población del estado, para ello se busca diagnosticar las preferencias artísticas locales mediante encuestas practicadas a un diverso grupo de población, para así arribar a un diseño con criterios de vanguardia mediante el estudio de la legislación aplicable. La justificación de la misma se encuentra en la necesidad que tiene la población, de contar con un lugar que le brinde una estructura formal que cubra las funciones para exponer habilidades artísticas, así como el disfrute de las mismas, contribuyendo a fortalecer socialmente mediante entretenimiento y educación, y a su vez tributar un espacio de investigación, diversión, conservación del patrimonio, educación, difusión y finalmente exposición. La investigación es de carácter mixto, por combinar la investigación documental y la investigación descriptiva y tiene una línea de investigación de ciencias cognitivas y aplicadas.Publicación Diseño arquitectónico de un museo sensorial y de arte digital. En el municipio Valencia, estado Carabobo(2023-02-27) Michelle SiracusaLa presente investigación tiene como objetivo el Diseño arquitectónico de un Museo sensorial y de arte digital, en el municipio Valencia, estado Carabobo. La propuesta, busca integrar un espacio para incentivar el arte, fomentar la cultura, recreación y entretenimiento, a través, de la utilización de aspectos sensoriales para explorar y exponer las nuevas manifestaciones de arte digital, con herramientas que propicien la inclusión de los usuarios con alguna discapacidad, conectándolos con las propiedades sensoriales de sus exhibiciones para el disfrute y entendimiento del arte, dando así, una respuesta a las necesidades sociales de recreación inclusiva en la Ciudad de Valencia. Para el desarrollo de esta investigación, se plantea la modalidad de proyecto factible con enfoque mixto, empleando cuatro fases: Fase I- Diagnostico, Fase II – Análisis de datos, Fase III – Diseño arquitectónico y Fase IV Planteamiento conceptual de estructuras e instalaciones. El nivel de investigación es descriptiva, apoyada en un diseño documental y de campo. La muestra seleccionada es de cinco personas con algún tipo de discapacidad del municipio Valencia, estado Carabobo y tres profesores de la UJAP expertos en diseño de edificaciones culturales. Para recolectar la información se utilizará la ficha documental, la lista de cotejo y dos entrevistas, una a usuarios y otra a expertos. Este estudio se inserta en la línea de investigación Ciencias Cognitivas y Aplicadas.Publicación Diseño arquitectónico de una academia de artes cinematográficas y audiovisuales en el sector Mañongo municipio Naguanagua, estado Carabobo(2022-05-30) Mariana Camila Cignarella ArenasEn estos últimos tiempos el sector de Artes Cinematográficas y Audiovisuales ha sufrido grandes transformaciones en los métodos de producción, distribución y exhibición de las obras cinematográficas y audiovisuales, así como los que tienen que ver con los modos y lugares de exhibición y distribución, aunado a la nueva realidad que se han tenido que ajustar derivada del SARS-CoV-2 Covid-19, por lo que ha surgido la necesidad de incentivar la creación de espacios para la formación de profesionales que puedan suplir la demanda del mercado Carabobeño y del Sector Mañongo Municipio Naguanagua, ya que esto mejoraría el servicio en cuanto a la formación de profesional especializado en la cinematografía, por lo que se plantea diseñar una Academia de Artes Cinematográficas y Audiovisuales en la zona del sector Mañongo Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, por medio del análisis del contexto urbano y las leyes que lograrían la mejora de la educación y del bienestar de los habitantes del área. En una investigación aplicada, descriptivo, documental, de campo, ya que se aplicara un cuestionario para poderse diagnosticar la zona en estudio, donde se determinara el contexto urbano y las variables físicas, que inciden en el sector para luego procederse al análisis de la información obtenida así como de las leyes que intervienen en el desarrollo de la Academia de Artes Cinematográficas y Audiovisuales para de esta forma procederse el diseño arquitectónico de la propuesta que permita establecer toda la infraestructura necesaria que satisfaga el contexto urbano donde será planteado, combinado con proponerse las soluciones estructurales del diseño arquitectónico de una Academia, donde se tratará de consolidar en una instalación los espacios necesarios para la adecuada formación académica, en la línea de Investigación: Ciencias Cognitivas Aplicadas.Publicación Diseño arquitectónico de una edificación, para la producción de artes audiovisuales, ubicada en Valencia, estado Carabobo(2023-02-28) Andrea CamachoLa presente investigación tiene como finalidad el diseño de una “Edificación”, para Producción Audiovisual, implantada dentro de la renovación urbana, realizada en la zona de Las Acacias, ciudad de Valencia, estado Carabobo, con el fin de que satisfaga la necesidad de espacios de producción, con el diseño y el ambiente adecuados para su eficaz uso. Del mismo modo, se demuestran los problemas y necesidades actuales de la zona y se muestran las razones por las cuales se hace la renovación urbana. Se recopilará toda información necesaria de Las Acacias para la correcta intervención e implantación del proyecto arquitectónico, además se diagnosticarán las preferencias de espacios y ambientación que los artistas necesitan, para así demostrar las soluciones dentro de los criterios de diseño. Se realizará mediante el uso de la entrevista, investigación de campo y uso de la web; toda solución y respuesta será analizada, demostrada e interpretada debidamente. La línea de investigación pertenece a las Ciencias Cognitivas y Aplicadas. Es un trabajo de campo/documental y está basado en un proyecto factible metodológico. La justificación de la propuesta de diseño es la mejora del equipamiento urbano, la movilidad de los ciudadanos, aumento de espacios de entretenimiento, impulso de la identidad cultural y, por último, mejorar del estatus socio-económico. Además, cubrir la necesidad que tiene actualmente la población artística, de poseer espacios diseñados formalmente para la producción de arte audiovisual; se pretende generar una conexión directa entre boulevard peatonal y la Av. Bolívar, para generar más espacios de entretenimiento, comercio y cultural. La realización del proyecto está dividida en cuatro fases de Fase I: Diagnóstico de las variables urbanas y naturales del municipio Valencia, estado Carabobo, que podrán influir en el diseño arquitectónico del edificio y su tipología. Fase II: Análisis de los datos recopilados para la definición de las necesidades del área de estudio. Fase III: Diseño de la propuesta arquitectónica de una edificación para la satisfacción de la necesidad de espacios adecuados para la grabación de medios audiovisuales. Fase IV: Propuesta de soluciones estructurales y las instalaciones necesarias, a nivel conceptual, para el diseño de la edificación con acondicionamiento acústico adecuado.Publicación Diseño de biblioteca relacional ubicada en la parroquia San José. Municipio Valencia, estado Carabobo(2023-02-28) Felipe MorilloDesde sus inicios las bibliotecas han representado establecimientos fundamentales para la base de la sociedad, pues desempeñan una labor fundamental en el fomento de la alfabetización y aprendizaje de las poblaciones tanto en el ámbito cultural como científico. Igualmente, con el desarrollo de las mismas se han actualizado viejos paradigmas que englobaban dichas instalaciones, por lo que hoy en día se consideran conceptos como recreacional y tecnología dentro de los parámetros de diseño de las bibliotecas. En consecuencia a la situación planteada, resulta necesario para el autor, llevar a cabo el presente proyecto de trabajo de investigación, el cual tiene como objetivo general de proponer el diseño de una Biblioteca para la parroquia San José. Municipio Valencia, estado Carabobo, que cuente con los espacios necesarios para poder cumplir con actividades de relación recreacional durante su funcionamiento. Metodológicamente, el trabajo se fundamentará con una investigación del tipo proyecto factible, apoyado a un diseño bimodal documental y de campo, junto con un nivel descriptivo, aplicado a la línea de investigación Ciencias cognitivas y aplicadas. Para su ejecución se emplearán como principales técnicas de recolección de datos la observación directa, entrevista y revisión bibliográfica, así como las fases de la investigación, las cuales son: Fase I: Diagnóstico de las necesidades actuales en materia de documentación y análisis urbano, Fase II: Análisis de la documentación recaudada con la finalidad de ejercer criterios para el diseño, Fase III: Propuesta de un proyecto arquitectónico y Fase IV: Diseño a nivel conceptual de estructura e instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas y contra incendio. Asimismo, la población de estudio se encuentra conformada por el municipio Valencia del estado Carabobo, siendo la muestra específicamente el terreno de estudio ubicado en la parroquia San José de dicho municipio.Publicación Diseño de centro educativo inicial y básico dentro del plan de revitalización integral del sector Borburata, estado Carabobo(2023-02-06) Stefany AndradeEl siguiente trabajo sigue la línea de investigación: Ciencias Cognitivas y Aplicadas, presentando una propuesta para un centro educativo inicial y básico en la localidad de Borburata, municipio Puerto Cabello, estado Carabobo. Dicho proyecto responde a la necesidad existente en la población al no disponer de suficientes equipamientos destinados a la enseñanza formal de los niños y jóvenes, con el objetivo de crear ambientes de calidad para el desarrollo cognitivo máximo de las nuevas generaciones de Borburata. La investigación se realizó siguiendo los paradigmas de investigación del tipo proyecto factible, apoyándose en revisión documental, así como los datos obtenidos en la visita de campo a la zona de estudio, siguiendo la observación ocular del contexto que tendrá la propuesta para estudiarlo y generar la mejor solución a la problemática. Siguiendo el hilo anterior, de estos estudios se obtuvieron las razones, causas, consecuencias, necesidades e inquietudes de la localidad. El desarrollo de la investigación se estructuro en tres fases, en las cuales la primera se realizó un diagnóstico de la zona y su contexto tomando en cuenta su desarrollo de forma urbana e histórica, así como de manera arquitectónica y cultural de las edificaciones; en la segunda fase, se identificaron los problemas de la zona de estudio, las carencias del sector, sus necesidades y también su deficiencia; en la tercera fase estudiada se desarrolla una propuesta de intervención a nivel urbano atacando los problemas a nivel macro de la localidad estableciendo cuales eran los equipamientos que necesitaba Borburata y cuál era la mejor forma de atacar esos problemas. Luego de ello, se recopilo la información que era necesaria para el desarrollo del centro educativo inicial y básico, se analizan los criterios a tomar para la evolución de la propuesta, donde por último se podrá observar el desarrollo descriptivo de la misma.Publicación Diseño de complejo integral de seguridad ciudadana y ambiental dentro del plan de ordenamiento urbano parroquia Patanemo, municipio Puerto Cabello(2023-08-26) Berenice D. Delgado R.El propósito de la propuesta fue diseñar un Complejo Integral de Seguridad Ciudadana y Ambiental dentro de la propuesta de Ordenamiento Urbano de la Parroquia Patanemo, estado Carabobo. El Complejo integral de seguridad responde como un aporte para los habitantes de la parroquia y los que se recrean o hacen turismo en la zona, brindando la seguridad adecuada que se encuentra de manera ineficiente en la zona, por otra parte, el control de las zonas naturales bajo protección y crear concientización del cuidado de estos. Se aplicó la modalidad de proyecto factible para dar respuesta a las necesidades del urbanismo, para que el proyecto pudiera realizarse en forma eficiente y viable. Fue apoyada por la investigación documental al acudir a la búsqueda de información de datos, además de la investigación de campo al visitar directamente el sitio, se utilizaron algunos instrumentos: la lista de cotejo para conocer las variables del urbanismo y las encuestas para tener conocimiento de la opinión de los ciudadanos de la zona. De esta forma, la investigación se basó en la modalidad de proyecto factible, dentro de la línea de investigación de ciencias cognitivas y aplicadas, apoyado en una investigación tanto documental como de campo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista. La investigación se realizó en varias fases: I Diagnostico urbano de la zona a trabajar, II Análisis de la información recopilada, III el desarrollo del diseño de la propuesta. La importancia de este proyecto fue hacer de la parroquia Patanemo un lugar con una mejor seguridad para los ciudadanos y cuidado al Parque Nacional San Esteban.Publicación Diseño de la sede del sistema nacional de orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela implantado en el nuevo desarrollo urbano de la ciudad de Cumaragua, en el municipio Falcón del estado Falcón(2019-09-12) Claudia GaravitoEsta propuesta arquitectónica del Diseño de la Sede de El Sistema Nacional de Orquestas Juvenil e Infantil de Venezuela implantado en el Nuevo Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cumaragua, municipio Falcón estado Falcón, tiene como objeto de crear un espacio para la formación de niños y jóvenes; consagrado al rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, tanto por sus características como por su situación socioeconómica. En el estado Falcón existen 13 núcleos de El Sistema, de los cuales el núcleo más cercano a la ciudad de Cumaragua y el único existente en el municipio Falcón es el núcleo Pueblo Nuevo ubicado 16.62 km de distancia. Por consiguiente, se propone la Sede para El Sistema de Orquestas Nacional Juvenil e Infantil de Venezuela, esta sede constante de una Escuela de Música para niños y jóvenes y una sala de conciertos, la cual atenderá todas las necesidades que la escuela requiera en tema de presentaciones y espectáculo. Este proyecto forma parte del Paseo Cultural en las Salinas de Cumaragua, ofreciendo espacios culturales y educacionales a toda la población de la ciudad. Por otra parte, la investigación se basa en la modalidad de proyecto de carácter factible, apoyado en una investigación documental y se realizó en una investigación de campo. Para esto se llevará a cabo la recolección de datos mediante técnicas como lo es el cuestionario, todo esto para reconocer los requerimientos de la población. Esta indagación se realizó en 4 fases que permitieron estudiar y analizar el sector, para así plantear posibles soluciones urbanas y proyectar la edificación mencionada anteriormente.Publicación Diseño de la Universidad de Ciencias Marinas, Implantado en la Prouesta de Nuevo Desarrollo de la Ciudad De Cumaragua del Municipio Falcón, Estado Falcón(2019-10-12) Kelly Stefany Rojas MarquinaEl presente trabajo está orientado al diseño de una Universidad de Ciencias Marinas implantada dentro del Nuevo Desarrollo Urbano de la Ciudad de Cumaragua, Municipio Falcón, Edo. Falcón; donde inicialmente se realizó un estudio de la zona y su situación actual, que no cuenta con ningún tipo de urbanización, para poder proyectar un urbanismo eficiente para el año 2050, tomando en cuenta todos los factores ambientales, poblacionales, de servicios entre otros para poder desarrollar este osado diseño urbano pensado para ser un foco turístico de vital importancia en la zona y todo el país, manteniendo intactas las Salinas de Cumaragua, la belleza de sus playas y vegetación, gracias a las tecnologías utilizadas. La ciudad fue diseñada y proyectada con todo el equipamiento urbano necesario, entre ellos, un instituto de educación superior como lo es la Universidad de Ciencias Marinas, debido a la cercanía con el océano, se propuso para formar profesionales capacitados para el ámbito laboral de la zona y atraer personas para mejorar la economía de la ciudad en todas las temporadas. Otro atractivo de la universidad es que se encuentra en una isla artificial junto con otros 3 proyectos relacionados en cierta forma con el océano, creando un recorrido turístico impresionante. Esta propuesta se llevó a cabo bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en la investigación documental, de campo y descriptiva; todo debidamente apoyado con encuestas y una matriz FODA, para lograr los objetivos planteados. Se llevaron a cabo diferentes fases como lo son: diagnóstico y recolección de datos, análisis de los mismos, alternativas de desarrollo urbano, desarrollo de la propuesta urbana y por último el desarrollo de la propuesta individual; arrojando resultados favorecedores para la factibilidad del desarrollo y proyección de todos los mencionados anteriormente.Publicación Diseño de un acuario, implantado en el nuevo desarrollo urbano de la ciudad de Cumaragua del municipio Falcón, estado Falcón(2019-09-12) Carlos Miguel León BolívarEl objetivo de esta investigación, es el diseño de un acuario, implantado en el nuevo desarrollo urbano de la ciudad Cumaragua del municipio Falcón, estado Falcón. Dado a la carencia de edificaciones recreacionales y poco desarrollo de ésta en toda la zona, se busca implantar un acuario que beneficie el turismo además de incentivar las comunidades locales y conjuntamente generar un atractivo a los temporaditas, Cumaragua está ubicado en toda la costa del golfo de Venezuela, un área con un potencial importante para el país, es por ello que se plantea dicha edificación la cual contara con espacios públicos, áreas de espacios libres, áreas recreativas, entretenimiento acompañados de comercios. La metodología corresponde un proyecto factible, fundamentado en una investigación documental e investigación de campo, se desarrolló una lista de cotejo donde se tomaron en cuenta las condiciones urbanas y medios físicos naturales actuales de la zona. Se plantea un nuevo desarrollo urbano que impulse las actividades turísticas de la zona, estudiamos todas las variables urbanas y legales. Luego del estudio se diagnosticó que el estado actual de dicha zona, con la intención de buscar soluciones que integren las necesidades de los lugareños, temporaditas y comerciantes para lograr una armonía y equilibrio urbano con respecto a lo existente. Se plantea una metodología dentro de la modalidad de proyecto factible que se desarrollará por medio de fases que son: Recopilación, Análisis, Propuesta de nuevos urbanismos y Edificación. La importancia de esta investigación se basó en la modernización de una edificación de interés nacional y su representación como un centro de entretenimiento y esparcimiento propio de la ciudad.Publicación Diseño de un centro asistencial y residencial para adultos mayores, implantado en el plan de desarrollo urbano bioclimático en el sector Sanare, estado Falcón(2018-10-16) Roscelys Alejandra Perdomo ÁlvarezEl presente Proyecto de Grado tiene como finalidad el diseño de un Centro Asistencial y Residencial para Adultos Mayores, que pueda satisfacer la demanda de este tipo de instituciones en la zona de influencia del proyecto. Previo al inicio del mismo; se realizó una investigación tipo proyecto factible, apoyada suficientemente en investigaciones de tipo documental y de campo; que permitieron, mediante las herramientas de recolección de datos como la encuesta y la lista de cotejo; diagnosticar correctamente las necesidades de la población a atender en la zona de estudio. Finalmente, mediante herramientas de análisis de los datos recogidos; se verificó el cumplimiento de las condiciones para considerar factible el proyecto propuesto y se pasó a la etapa de diseño arquitectónico propiamente dicho. La situación actual de nuestro país, especialmente en el aspecto económico obliga a un cambio de paradigmas en cuanto a el abordaje de este tipo de proyectos; motivo por el cual basados en las fortalezas que a nivel geográfico tiene el área de estudio (buen clima casi todo el año, cercanía a zonas costeras, terrenos planos aptos para actividades agrícolas sustentables) se realizó un diseño que pueda atender las necesidades actuales del sector, pero con la flexibilidad suficiente para que en futuras etapas pueda ser de interés para la atención de adultos mayores provenientes de otros estados e incluso, de otros países de la región.Publicación Diseño de un centro cívico gubernamental, dentro de la propuesta urbana de revitalización en la población Borburata, estado Carabobo(2023-02-06) Richell CabezaDesde el inicio de la humanidad, el humano ha necesitado de alguien quien lo dirigía, partiendo de esta, nace la gobernación en la sociedad humana. La presente investigación redactada como Trabajo de Grado, parte de la necesidad de la población de un espacio el cual se relacione la sociedad con el ámbito administrativo, un ambiente de relación de la comunidad, ya que la población cuenta con un gran folklore, el cual llama la atención a nivel turístico; con relación a nivel de administración pública, por lo que la población necesita un ambiente el cual puedan suplir las necesidades básicas a nivel Gubernamental. Investigación la cual está considerada como un proyecto factible; en el ámbito de propuesta, con un nivel de investigación descriptivo, por su nivel de especificación; con respecto al Diseño de investigación, este proyecto se ha considerado de campo con una investigación documental; la línea de investigación la cual compone el proyecto siendo ciencias cognitivas y aplicadas; se desarrolla en tres fases metodológicas, las cuales se desarrollan para la propuesta de un equipamiento en la localidad. Concluyendo en como la implementación de un Centro Cívico gubernamental beneficiara a la comunidad relacionándose con su entorno y la consolidación de la cultura.Publicación Diseño de un Centro de Artes Escénicas, Implantado en el Plan de Reordenamiento Urbano del Sector La Manguita. Municipio Valencia. Estado Carabobo(2018-04-19) Carina de los Ángeles Rebolledo VarelaEl propósito de esta investigación, es el Diseño de un Centro de Artes Escénicas, dentro del reordenamiento urbano, del sector La Manguita, municipio Valencia, Estado Carabobo, debido la carencia cultural que presenta el sector, ya que se quiere promover el desarrollo de los artistas y aumentar la idiosincrasia cultural de la ciudad de Valencia, con la finalidad de relacionar las áreas públicas con áreas recreativas, El centro de Artes estará acompañado de un auditorio, para las diferentes actividades, música, teatro y danza. La metodología empleada corresponde a un Proyecto Factible, fundamentado en una investigación documental y una investigación de campo, se realizó una lista de cotejo o verificación, donde se evaluaron las características y condiciones urbanas del sector, se tomó una muestra de habitantes de referencia poblacional de la zona adyacente a la Parroquia San José para conocer las opiniones con respecto a la principal problemática del área, aplicando a estos un cuestionario. Luego de un estudio de variables urbanas, ambientales y legales, se diagnosticó el estado actual de la zona, con la intención de buscar soluciones que satisfagan las necesidades, para así lograr una armonía y equilibrio urbanístico, es por ello que se hace factible el Diseño de una Escuela de Artes Escénicas, que impulse su desarrollo cultural y educativo dentro y fuera del país. Las fases de la investigación fueron: estudio del sector de estudio, análisis de los elementos que lo componen, la investigación de todas las fortalezas y amenazas de la comunidad; luego se llevó a cabo el análisis de los datos recolectados: la encuesta, la lista de cotejo y la observación, lo cual dio respuesta a la problemática planteada, y se definió el punto de partida de la propuesta urbana y la propuesta individual; Luego se elaboró un replanteamiento urbano y una propuesta de un Plan de Desarrollo Urbanístico Especial, para ayudar al desarrollo y crecimiento urbano de La Manguita y se finalizó con la elaboración del proyecto de la propuesta arquitectónica individual.Publicación Diseño de un centro de capacitación técnica para el turismo, en el municipio Diego Bautista Urbaneja, del estado Anzoátegui(2023-02-27) Alvaro RangelEsta investigación tiene como finalidad plantear una propuesta de un Centro de Capacitación Técnica para el Turismo, en el Municipio Diego Bautista Urbaneja, del Estado Anzoátegui. Que incentiva a la formación, capacitación, desarrollo socio económico y desarrollo sostenible para el sitio urbano, además, formaliza espacios de funcionalidad como salones de formación, talleres, áreas administrativas, áreas de apoyo, espacios de esparcimiento y servicios. Apoyado de un campo de investigación documental mediante la modalidad de proyecto factible. Se utilizo la observación basada en la lista cotejo y entrevistas. Con la fuente de información dada se confirmó la necesidad de generar la integración del entorno urbano con una propuesta de una edificación de capacitación turística, dándole importancia a la parte educativa conjuntamente con la parte natural. Seguidamente se llevó a cabo en un proceso de cinco fases: Fase I recopilación de datos y así diagnosticar el sitio, Fase II utilización de lista de cotejo y entrevistas aplicadas a profesionales en el área a fin de conocer los requerimientos del sitio, Fase III la propuesta que darán soluciones a la problemática, Fase IV diseñar la propuesta arquitectónica en el cual se tienen espacios de capacitación técnica para el turismo mediante soluciones estructurales y de instalaciones sanitarias, eléctricas, mecánicas, y contra incendio a nivel conceptual y la Fase V da como resultado el proyecto final. La importancia de esta investigación va desde potenciar el turismo mediante el fortalecimiento de aptitudes y herramientas a los habitantes. Esta propuesta arquitectónica esta incluida en la línea de investigación: Ciencias Cognitivas y Aplicadas.Publicación Diseño de un Centro de Contacto con la Biodiversidad Animal, Implantado en el Plan de Desarrollo Urbano Bioclimático del Sector Sanare, Municipio José Laurencio Silva, Estado Falcón(2018-07-15) Maura Fernanda Rondón MontoyaEste trabajo se enfocó en el Plan de Nuevo Desarrollo Urbanístico Bioclimático en la Localidad de Sanare, Municipio Laurencio Silva, Edo. Falcón. Como respuesta a la necesidad existente en el mismo, de un espacio que requiere todos los equipamientos necesarios para su desarrollo y aumento como zona turística, ya que se encuentra ubicada entre dos áreas turística, brindando entretenimiento, disfrute, pensando en esto se realiza un Centro de Contacto con la Biodiversidad Animal, destinado a la recreación, educación, que fomenta la práctica de estas actividades, mediante un recorrido bajo el concepto de “inmersión de espacios naturales” se tomó en cuenta los aspectos funcionales, ambientales y estructurales para su realización, a partir de esta idea, se proporciona tanto a los animales como a los visitantes una sensación temática y agradable de hábitats naturales, todo esto basándose en un diseño arquitectónico que responde a los propósitos que se busca.Publicación Diseño de un Centro de Convenciones con Alojamiento, Implantado en la propuesta urbanística de Nuevos Desarrollos Sostenibles en el Sector Sanare del Municipio Monseñor Iturriza, Estado Falcón(2019-02-23) Raimer MorenoEl intercambio comercial se hará en un ámbito que obedece a estándares internacionales para promover eventos de interés mutuo entre proveedores de bienes y servicios. Esta edificación está diseñada para cumplir con dos objetivos principales, primero ser un diseño único en Latinoamérica con impacto visual fácilmente reconocible que identifique a Sanare como centro de negocios. Segundo, que el edificio albergue a todos los usuarios de una manera cómoda y practica dejando así una impresión indeleble en la mente de todas las personas que en el lleven a cabo sus actividades y sientan que el centro es un lugar único en Latinoamérica y digno de regresar a él.Publicación Diseño de un centro de cultura y deportes urbanos, implantado en el nuevo desarrollo urbano de la ciudad de Cumaragua del municipio Falcón, estado Falcón(2019-09-12) Vanessa LandaetaLa propuesta del Diseño de un Centro de Cultura y Deportes Urbanos implantado en el nuevo desarrollo urbano de la ciudad de Cumaragua del municipio Falcón, estado Falcón, se llevó a cabo después de realizar un proceso de investigación y análisis sobre los aspectos esenciales a tomar en cuenta sobre el sector en el que se plantea, para así detectar la problemática principal y concluir, qué la intervención era necesaria para crear el equipamiento urbano para satisfacer y mejorar las condiciones de los poblados rurales que ahí residen. La propuesta de esta edificación nace para ser parte de la zonificación de carácter cultural de la planificación de la ciudad de Cumaragua, el cual tiene como objetivo principal solventar la problemática que surge de una necesidad social, captar a los jóvenes y no tan jóvenes y ofrecer actividades para enriquecer el nivel de desarrollo cultural de todos los usuarios de esa localidad en general , en especial la necesidades de los jóvenes que se desarrollan en circunstancias de bajos recursos previniendo así el aumento del índice de criminalidad en la zona y que en cambio, encuentren en la propuesta un lugar de encuentro, recreación y aprendizaje, donde se puedan avocar a una disciplina o explotar su potencial creativo lo cual generara un impacto favorable a nivel social y económico, tanto para los usuarios como los habitantes de dicho sector. La realización del proyecto se llevó a cabo mediante el cumplimiento de las siguientes fases: Fase I: Determinar la problemática existente, Fase II: Reconocimiento de normas y variables urbanas, Fase III: Analizar las necesidades del Municipio Falcón, Fase IV: Definir los objetivos generales y específicos del proyecto de investigación, Fase V: Diseñar un Centro de Cultura y Deportes Urbanos, una vez estudiado el programa de áreas y los criterios de implantación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »