TG - Ingeniería Electrónica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando TG - Ingeniería Electrónica por Materia "TECNOLOGÍA"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Automatización para la línea de ensamble de congeladores de la empresa Bellcar Service C.A ubicada en el municipio San Diego, estado Carabobo(2021-09-11) Carlos TorrensA medida que la tecnología avanza, el ser humano se ha visto en la obligación de buscar soluciones en base a sus conocimientos y prácticas que pueden ser aplicables en la automatización de procesos y actividades que realice, sea para su beneficio, o el de su entorno. En consecuencia, el proyecto de investigación tiene como objetivo principal, Proponer el Diseño de un Sistema de Automatización para la Línea de Ensamblado de Congeladores en la Empresa Bellcar Service C.A ubicada en el municipio San diego, Estado Carabobo el cual permita y describa la automatización de la línea de ensamblado de los congeladores y el ingreso de este producto terminado a la bodega, para su logística y posterior carga a los diferentes contenedores para su distribución, para lo cual se tendrá que usar varios componentes eléctricos y electrónicos para el control de la línea de ensamble e ingreso, como el Controlador Lógico Programable (PLC), Interfaz Humano-Máquina (HMI), sensores, detectores, entre otros, adicionalmente del conocimiento en programación y normativas. Por otro lado, el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de la investigación de campo, con un nivel descriptivo y documental. Este sistema podrá aportar un control, supervisión, de un sistema para máquinas de inyección a futuros proyectos relacionados a este campo de investigación.Publicación Diseño de sistema de supervisión y detección electrónica (UAV) para localización de víctimas de un desastre natural o emergencias(2020-10-24) Daniel Dania; Paul OrtizLa presente investigación tiene como objetivo el diseño de un módulo de adquisición de datos para sistemas de supervisión electrónica para un vehículo aéreo no tripulado (UAV), con el fin de ser usado en situaciones de emergencias, como pueden ser los desastres a causa de fenómenos naturales. Su propósito será el de servir como una herramienta útil para distintos cuerpos de rescate, ya que permitirá al usuario que manipule dicha aeronave detectar las victimas ocasionadas por el desastre. Una ventaja de este sistema es que las victimas podrán ser encontradas en lugares que representarían un potencial riesgo la entrada de personas, así como también puede ser aplicado en escenarios donde no haya suficiente espacio para la entrada de otro tipo de vehículos, por lo tanto, se diagnosticarán las necesidades en cuerpos de bomberos y protección civil para que estas puedan ser tomadas en cuenta durante la etapa de diseño y así ser satisfechas. Seguidamente, aplicando teoría referidas al comportamiento de sensores y su programación, se podrá conocer valores de variables significativas en una emergencia, como lo son la temperatura, medición de gases como el monóxido de carbono y oxígeno ya que la vida humana puede depender de la cantidad que se concentre de estos en la atmósfera. Asimismo, se procederá a simular en un espacio virtual el funcionamiento y comportamiento del sistema de supervisión y detección en un UAV. En lo que se refiere al apartado metodológico, el presente proyecto es de tipo factible, considerado como investigación de campo y será llevado a un nivel descriptivo.Publicación Propuesta de diseño de un sistema de control de temperatura para un hornos industriales de resistencias(2022-01-25) Manuel ReyesA medida que la tecnología avanza, el ser humano se ha visto en la obligación de buscar soluciones con base en sus conocimientos y prácticas que pueden ser aplicables en la automatización de procesos y actividades que realice, sea para su beneficio, o el de su entorno. En consecuencia, el proyecto de investigación tiene como objetivo principal proponer el diseño de un sistema de control de temperatura para hornos industriales, el cual permita tener un control mediante un PID para su temperatura. Para el desarrollo de este trabajo de grado se estarán evaluando primeramente las funciones y características de los hornos industriales, seguidamente se estará modelando la ecuación PID que permita el control de temperatura de los mismos y por último se estará diseñando la automatización del proceso el cual se llevara a cabo mediante un PLC Siemens S7-300 Por otro lado, el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de la investigación de campo, con un nivel descriptivo y documental. Este sistema podrá aportar un control automático para los hornos industriales de resistencia a futuros proyectos relacionados a este campo de investigación.