Examinando por Autor "Rosmary Rojas"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación El trato cruel o maltrato contra niños niñas y adolescentes en la legislación venezolana(2020-03) Rosmary RojasLa presente investigación trata acerca de la problemática del trato cruel o maltrato contra niños, niñas y adolescentes en la Legislación Venezolana, de ese gran objetivo se derivan tres objetivos específicos, que son: a) Explicar, en qué consiste el derecho al buen trato y el trato cruel o maltrato de niños, niñas y adolescentes; b) Determinar, Las incidencias del trato cruel o maltrato contra la población infantil y, c) Señalar, cuales son las políticas públicas que se pudieran proponer para disminuir el trato cruel o maltrato de los niños, niñas y adolescentes. La metodología utilizada fue una investigación tipo jurídica dogmática - documental. Los resultados y conclusiones arrojadas es que cualquier forma de trato cruel o maltrato es constitutivo de hecho punible, por cuanto atenta contra los atributos de los derechos humanos que consagra la CRBV, y en particular contra el principio de dignidad de su artículo 3, y el derecho a la integridad física, psíquica y moral de su artículo 46. Por ello es importante evitarla, detectarla e intervenirla en cualquier etapa del ciclo vital; especialmente en la infancia y la adolescencia que es cuando las experiencias comienzan a modelar al ser humano.Publicación Reposición coronal con injerto de tejido conectivo. Caso clínico(2023-10-13) Rosmary Rojas; Sabrina ValladaresIntroducción: Las recesión gingival es una problemática periodontal muy frecuente en la actualidad. La cirugía correctiva para las recesiones es una de las metas de la terapia periodontal; por ello diferentes procedimientos quirúrgicos como el colgajo posicionado coronal, con injerto de tejido conectivo, ha sido descrito como un método efectivo para el cubrimiento de superficies radiculares expuestas. Objetivo: Evaluar la efectividad de la reposición coronal con injerto de tejido conectivo en paciente tratado en consultorio privado. Método: Se presenta un caso clínico de una paciente femenina de 40 años de edad con recesiones gingivales en la arcada inferior, donde se realizará un injerto de tejido conectivo y se observará la evolución del tratamiento con respecto a funcionalidad y estética. Resultados: Después de analizar e interpretar los resultados y compararlos con las bases teóricas que respaldan este reporte de caso, se pudo concluir que el injerto de tejido conectivo es una técnica eficaz y novedosa al momento de tratar recesiones gingivales, ya que dicho tratamiento logra cubrir en su totalidad la exposición radicular existente y garantiza el éxito de la funcionalidad y estética. El tratamiento logró resultados satisfactorios, se obtuvo la efectividad que se esperaba ya que la recesión gingival de la unidad dentaria 32 está totalmente cubierta por encía. Con base en la información anterior, en este caso clínico donde se diagnosticó la recesión gingival, se realizó el tratamiento mediante un injerto de tejido conectivo en la UD 32 y se logró una evolución satisfactoria en 21 días, con raíz completamente cubierta, el color es completamente similar al original, demostrando que el tratamiento es seguro.