Examinando por Autor "Ignacio Navas"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Enfermedad periodontal en pacientes con antecedentes de trastornos cardiovasculares(2022-01-31) Daniela Serrano; Ignacio Navas; Maria GintoliINTRODUCCIÓN: La enfermedad periodontal y la enfermedad cardiovascular son dos de las enfermedades más prevalentes en la población mundial. Son ambas enfermedades de alto impacto en la salud pública. Las patologías periodontales incluyen todas las alteraciones de cualquier origen, que ataquen los tejidos del periodonto. Ellas comprenden la enfermedad gingival, la enfermedad periodontal y las diversas manifestaciones periodontales de las enfermedades sistémicas. OBJETIVO: Analizar la relación de la enfermedad periodontal en pacientes con enfermedades cardiovasculares. MATERIALES Y MÉTODOS: Se obtuvo resultados de las siguientes fuentes biomédicas: PubMed, SciELO, Web of Science, LILACS, BVS y GERION. Se realizó una búsqueda entre los años 2010 al 2021 de revisiones bibliográficas, ensayos clínicos y revisiones sistemáticas de estudios clínicos realizados a pacientes en edades comprendidas de 20 a 35 años por la relación o el padecimiento de episodios cardiovasculares. RESULTADOS: La búsqueda resulto. La prevalencia de la periodontitis severa va desde el 1% en pacientes entre 20 y 29 años hasta de 39% en pacientes mayores de 65 años. La producción de reactantes de fase aguda y mediadores pro inflamatorios aumenta el riesgo de inflamación en las placas ateroescleróticas haciéndolas propensas a ruptura. Existe además lo posibilidad de la entrada de bacterias al torrente sanguíneo, dichas bacteriemias se han relacionado con la posibilidad de endocarditis infecciosa. Estudios epidemiológicos han demostrado un aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedad periodontal activa, independientemente de otros factores de riesgo que comparten ambas patologías. El riesgo relativo varía entre diferentes autores y trabajos realizados, pero está cercano al 19% como lo demostró Wei-Dong en su metaanálisis. CONCLUSIONES: El efecto de la periodontitis se ha evidenciado en otros aspectos del espectro clínico de la enfermedad cardiovascular como lo son la alteración de la actividad insulínica, glicogénesis hepática y alteración de la microflora intestinal que lleva a procesos de inflamación sistémica y cambios metabólicos.