Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Emily Longa"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Evaluación de la relación entre el pH salival y la enfermedad caries dental en pacientes de 6 a 13 años en la Clínica del Niño y del Adolescente de la UJAP
    (2023-06-26) Arianna Cotuño; Emily Longa
    Introducción: La caries dental es el resultado de la interacción entre ciertos factores dependientes como el huésped, el agente y la microbiota. Este proceso de aparición de la lesión de caries incluye la desmineralización del esmalte y/o la dentina, que depende en gran medida del pH de la saliva. La saliva mantiene la homeostasis de la cavidad bucal a través de diversas funciones como la lubricación, la acción amortiguadora, el mantenimiento de la integridad dental y la actividad antimicrobiana. Objetivo: Evaluar la relación entre el pH salival y la enfermedad caries dental en pacientes de 6 y 13 años que asisten a la clínica del niño y adolescente de la UJAP. Metodología: Este estudio se apoyó en una investigación de campo de tipo descriptiva, se utilizó la técnica de observación directa y la ficha de recolección de datos la cual permitió obtener datos precisos como la cantidad de piezas dentales con lesiones de caries. La población estuvo conformada por 20 niños: 10 presentaban lesiones de caries y 10 se presentaban aparentemente sanos. Se utilizaron las tiras reactivas para identificar el pH (acido, neutro o alcalino), de los niños en estudio. Resultados: Los resultados ofrecidos en la tabla nos indican que un 90% de los niños de caso presentaron un pH acido, por lo que se puede determinar que existe influencia del pH salival en el desarrollo y evolución de la lesión de caries dental en pacientes jóvenes. Conclusión: A través de la evaluación odontológica, la aplicación de las escalas y la medición del pH se pudo afirmar que existe una posible relación entre el pH salival bajo y la enfermedad de caries dental, sin embargo, se recomienda aumentar la población de estudio para determinar debidamente dichos resultados
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final